General Population

Trends in U.S. Public's Awareness of Racial and Ethnic Heatlh Disparities (1999- 2008)

0990-0335_Attachment E-3_Spanish Gen_Pop Questionnaire.DOC

General Population

OMB: 0990-0335

Document [doc]
Download: doc | pdf










Attachment E-3


Spanish Translation of National Survey of U.S. Public’s Awareness of Racial and Ethnic Health Disparities


Questionnaire, General Population

Attachment E-3


Form Approved OMB No. 0990-0335

Exp. Date XX/XX/20XX






SPANISH TRANSLATION OF NATIONAL SURVEY OF U.S. PUBLIC’S AWARENESS

OF RACIAL AND ETHNIC HEALTH DISPARITIES








General Population Edition

(Versión para el público general)























El tiempo estimado para responder a este cuestionario es de 14 minutos por persona, sin incluir el tiempo dedicado a escuchar las instrucciones.


Las agencias podrían negarse a administrar o a patrocinar este cuestionario (así como también los encuestados podrían negarse a responder al mismo), si éste no contara con un número de control válido de la OMB. El número de control de la OMB para este proyecto es (OMB Nº______).

Al contestar las siguientes preguntas, me gustaría que pensara en los afroamericanos que viven actualmente en nuestro país.


1. ¿Cree que el afroamericano promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:

a. obtener la atención médica que necesita;

b. la mortalidad infantil, es decir, la probabilidad de supervivencia de un bebé

después de nacido;

c. la expectativa de vida, es decir, cuántos años se espera que viva una persona?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (NO SABE)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


2. ¿Cree que el afroamericano promedio tiene más probabilidades, las mismas probabilidades o menos probabilidades de que se le diagnostique (o de tener):

      1. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o VIH

      2. Cáncer (incluyendo cáncer de estómago, de próstata o de vejiga)

      3. Hipertensión

      4. Diabetes

que una persona blanca promedio?


  1. MÁS PROBABILIDADES

  2. LAS MISMAS PROBABILIDADES

  3. MENOS PROBABILIDADES

  1. (NO SABE)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


3. Al atenderse con un médico o en una clínica, ¿cree que la atención médica que reciben la mayoría de los afroamericanos es de la misma calidad, de mejor calidad o de peor calidad que la que reciben la mayoría de los blancos?


  1. MISMA CALIDAD

  2. MEJOR calidad

  3. PEOR CALIDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________










4. ¿Cree que el afroamericano promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en

una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:


  1. su estado de salud general;

  2. obtener cuidados médicos de rutina cuando los necesita;

  3. someterse a cirugías o recibir tratamientos especializados cuando los necesita;

  4. contratar un seguro médico?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


5. ¿Cree que el afroamericano promedio tiene grandes dificultades, algunas dificultades o ninguna

dificultad para:


  1. cubrir los costos de un seguro de salud y de otros cuidados médicos que pueda necesitar;

  2. acceder a suficientes médicos o proveedores de servicios de salud cerca de su lugar de residencia;

  3. recibir asistencia médica debido a su raza o a su origen étnico?



  1. GRANDES DIFICULTADES

  2. ALGUNAS DIFICULTADES

  3. NINGUNA DIFICULTAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


Ahora, por favor piense en los hispanos o latinos que viven actualmente en nuestro país.


6. ¿Cree que el hispano/latino promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en

una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:


  1. obtener la atención médica que necesita;

  2. la mortalidad infantil, es decir, la probabilidad de supervivencia de un bebé después de nacido;

  3. la expectativa de vida, es decir, cuántos años se espera que viva una persona?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________





7. ¿Cree que el hispano/latino promedio tiene más probabilidades, las mismas probabilidades o

menos probabilidades de que se le diagnostique (o de tener):


    1. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o VIH

    2. Cáncer (incluyendo cáncer de estómago y de hígado)

    3. Hipertensión

    4. Diabetes

que una persona blanca promedio?


        1. MÁS PROBABILIDADES

        2. LAS MISMAS PROBABILIDADES

        3. Menos probabILIDADes

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


8. Al atenderse con un médico o en una clínica, ¿cree que la atención médica que reciben la mayoría de los hispanos/latinos es de la misma calidad, de mejor calidad o de peor calidad que la que reciben la mayoría de los blancos?


  1. MISMA CALIDAD

  2. MEJOR calidad

  3. PEOR CALIDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


9. ¿Cree que el hispano/latino promedio tiene grandes dificultades, algunas dificultades o ninguna

dificultad para:

  1. cubrir los costos de un seguro de salud y de otros cuidados médicos que pueda necesitar;

  2. acceder a suficientes médicos o proveedores de servicios de salud cerca de su lugar de residencia;

  3. recibir asistencia médica debido a su raza o a su origen étnico?



  1. GRANDES DIFICULTADES

  2. ALGUNAS DIFICULTADES

  3. NINGUNA DIFICULTAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________










10. ¿Cree que el hispano/latino promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:

    1. su estado general de salud;

    2. recibir cuidados médicos de rutina cuando los necesita;

    3. someterse a cirugías o recibir tratamientos especializados cuando los necesita;

    4. contratar un seguro médico?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


Ahora, por favor piense en los estadounidenses de origen asiático/originarios de las islas del Pacífico que viven actualmente en nuestro país.


11. ¿Cree que el estadounidense de origen asiático/originario de las islas del Pacífico promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:

  1. obtener la atención médica que necesita;

  2. la mortalidad infantil, es decir, la probabilidad de supervivencia de un bebé después de nacido;

  3. la expectativa de vida, es decir, cuántos años se espera que viva una persona?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


12. ¿Cree que el estadounidense de origen asiático/ originario de las islas del Pacífico promedio tiene más probabilidades, las mismas probabilidades o menos probabilidades de que se le diagnostique (o de tener):

    1. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o VIH

    2. Cáncer (incluyendo cáncer de estómago y de hígado)

    3. Hipertensión

    4. Diabetes

que una persona blanca promedio?


  1. MÁS PROBABILIDADES

  2. LAS MISMAS PROBABILIDADES

  3. Menos probabILIDADES

8. (No sabe)

9. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


13. Al atenderse con un médico o en una clínica, ¿cree que la atención médica que recibe la mayoría

de los estadounidenses de origen asiático/ originarios de las islas del Pacífico es de la misma

calidad, de mejor calidad o de peor calidad que la que recibe la mayoría de los blancos?


  1. MISMA CALIDAD

  2. MEJOR calidad

  3. PEOR CALIDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

_______________________________________________________________________


14. ¿Cree que el estadounidense de origen asiático/ originario de las islas del Pacífico promedio

tiene grandes dificultades, algunas dificultades o ninguna dificultad para:

    1. cubrir los costos de un seguro de salud y de otros cuidados médicos que pueda necesitar;

    2. acceder a suficientes médicos o proveedores de servicios de salud cerca de su lugar de residencia;

    3. recibir asistencia médica, debido a su raza u origen étnico?



  1. GRANDES DIFICULTADES

  2. ALGUNAS DIFICULTADES

  3. NINGUNA DIFICULTAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


15. ¿Cree que el estadounidense de origen asiático/ originario de las islas del Pacífico promedio está en una mejor situación, en situación de igualdad o en una peor situación que una persona blanca promedio en lo que respecta a:

    1. su estado general de salud;

    2. obtener cuidados médicos de rutina cuando los necesita;

    3. someterse a cirugías o recibir tratamientos especializados cuando los necesita;

    4. contratar un seguro médico?


  1. EN UNA MEJOR SITUACIÓN

  2. EN UNA PEOR SITUACIÓN

  3. EN SITUACIÓN DE IGUALDAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________













Sólo me restan algunas preguntas que nos permitirán conocer mejor a las personas que participaron en esta encuesta.


16. Por favor, piense en las personas como usted y dígame si, en general, las personas como usted

tienen grandes dificultades, algunas dificultades o ninguna dificultad para:

  1. cubrir los costos de un seguro de salud y de otros cuidados médicos que puedan necesitar;

  2. acceder a suficientes médicos o proveedores de servicios de salud cerca de su lugar de residencia;

  3. recibir asistencia médica, debido a su raza u origen étnico?


  1. GRANDES DIFICULTADES

  2. ALGUNAS DIFICULTADES

  3. NINGUNA DIFICULTAD

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


17. ¿En qué tipo de lugar suele recibir atención médica? ¿En el consultorio de un médico, en una clínica o centro de salud, en una organización para el mantenimiento de la salud (HMO), en la sala de emergencias de un hospital, en el departamento de atención ambulatoria de un hospital o en algún otro lugar?


  1. consultorio de un médico

  2. CLÍNICA O CENTRO DE SALUD

  3. hmo

  4. sala de emergenciaS DE UN HOSPITAL

  5. DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AMBULATORIA DE UN HOSPITAL

  6. Otro, (especifique: ___________)

  1. (No sabe)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


18. ¿Cómo suele informarse sobre temas vinculados a la salud? (SELECCIONE TODAS LAS

OPCIONES QUE CORRESPONDAN)


  1. Por Internet

  2. En el periódico

  3. En revistas médicas

  4. Hablando con mi médico

  5. En la televisión (noticias/documentales)

  6. A través de amigos/familiares

  7. Otros (por favor especifique) _________________________________________

  8. (No sabe)

  9. (Se niega a contestar)


  1. NO

  1. (NO SABE)

  2. (SE NIEGA A CONTESTAR)

________________________________________________________________________


19. ¿Alguna vez oyó hablar de alguna de las siguientes campañas de salud pública o leyó alguna de las siguientes publicaciones?


  1. Gente Saludable 2010 del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

  2. El informe nacional sobre disparidades en la atención médica de la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud.

  3. El informe del año 2003 del Instituto de Medicina, llamado Unequal Treatment: Confronting Racial and Ethnic Disparities in Health Care (Tratamiento desigual: enfrentar las disparidades raciales y étnicas en la atención médica).

  4. La National Partnership for Action (Asociación Nacional para la Acción) de la Oficina de Salud de las Minorías.

  5. El documental de PBS: Unnatural Causes: Is Inequality Making Us Sick? (Causas antinaturales: ¿nos está enfermando la desigualdad?)


  1. No

  1. (No sabe)

  2. (Se niega a contestar)

________________________________________________________________________


20. SEXO DEL ENCUESTADO


  1. Hombre

  2. Mujer

________________________________________________________________________


21. ¿Está usted casado/a, divorciado/a, separado/a, vive en pareja, es viudo/a o soltero/a?


  1. Casado/a

  2. VIVE EN PAREJA

  3. ViudO/a

  4. DivorciadO/a

  5. SeparadO/a

  6. SOLTERO/A

  1. (Se niega a contestar)

________________________________________________________________________

22. ¿Qué edad tiene?


18-98 INGRESE EDAD

99 (Se niega a contestar)

________________________________________________________________________









23. ¿Cuál es el nivel de educación más alto que ha alcanzado?


  1. OCTAVO GRADO O INFERIOR

  2. Educación secundaria incompleta

  3. EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPLETA O DIPLOMA EQUIVALENTE

  4. FORMACIÓN COMERCIAL, TÉCNICA O VOCACIONAL UNA VEZ FINALIZADA LA SECUNDARIA

  5. UNIVERSIDAD incompleta, SIN DIPLOMA

  6. DIPLOMA TÉCNICO SUPERIOR O DE UNA CARRERA DE DOS AÑOS

  7. Licenciatura (4 años de estudios universitarios)

  8. eSTUDIOS DE POSTGRADO UNA VEZ FINALIZADA LA UNIVERSIDAD

99. (Se niega a contestar)

________________________________________________________________________


24. ¿Es usted de origen hispano, latino o español?


  1. No

  1. (No sabe)

  2. (Se niega a contestar)

________________________________________________________________________


25. ¿Cuál es su raza?


  1. Blanca

  2. Negra o afroamericana

  3. Asiática/de las islas del Pacífico

  4. Otra (ESPECIFIQUE______________________)

  1. (No sabe)

  2. (Se niega a contestar)


________________________________________________________________________


26. Ahora, le voy a mencionar algunas cosas que pueden o no, poner a la gente en riesgo de tener mala salud. Para estas, por favor digame si usted piensa que estas cosas son: un mayor riesgo, un menor riesgo, o no es un riesgo.


(Primero) que piensa de…. (injerte cosas, al azar)


REPITA SI ES NECESARIO: Es esto un mayor reisgo, un menor riesgo, o no es un riesgo para tener mala salud?


a.    Ser una minoria racial of etnica

b.    Ser mujer

c.    Ser fisicamente discapacitado

d.    Ser mentalmente discapacitado

e.    Ser homosexual, lesbiana, bisexual, o transsexual

f.     Estar en sobrepeso o obeso

g.    No hacer actividades fisicas or hacer ejercisio

h.    No hablar o hablar poco Ingles

i.     No tener seguro de salud

j.     No tener o tener poca educacion

k.    No tener trabajo

l.     Ser pobre o vivir con estres financiero

m.   No tener vivienda

n.    No tener transporte

o.    El vivir en una vecindad peligrosa ( por ejemplo de alto nivel de criminalidad, donde se usan o venden drogas)

p.    El vivir en vecindades que le exponent a peligros fisicos (por ejemplo con mucha basura, con aire o agua contaminada, o con sustancias toxicas)  


___________________________________________________________________


27. Para la gente que puede tener alto reisgo de tener peor salud cuales rasones acaba de identificar, esta usted consciente de organisaciones o grupos en su comunidad que estan trabajando para eliminar las diferencias en salud?



Muchas gracias por participar en esta encuesta. La información que nos proporcionó será de gran utilidad para las autoridades encargadas de elaborar políticas, a efectos de evaluar el grado de conciencia de la población sobre las disparidades raciales en el ámbito de la salud. ¿Le gustaría agregar algo más o tiene alguna pregunta para hacerme? Nuevamente, gracias por su participación.



11


File Typeapplication/msword
File TitleAttachment G-1
File Modified2012-03-28
File Created2012-03-28

© 2024 OMB.report | Privacy Policy