Att 2_Spanish Sexual Health Guide

Att2_SpanishSexualHealthGuide.pdf

Generic Clearance for the Collection of Qualitative Feedback on Agency Service Delivery (NCHHSTP)

Att 2_Spanish Sexual Health Guide

OMB: 0920-1027

Document [pdf]
Download: pdf | pdf
Attachment 2

TOME EL CONTROL DE SU
SALUD SEXUAL
Lo que necesita saber acerca de los servicios preventivos

NATIONAL COALITION FOR

SEXUAL HEALTH

NATIONAL COALITION FOR

SEXUAL HEALTH
TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL
Lo que necesita saber acerca de los servicios preventivos
Esta guía se elaboró con la ayuda del Grupo de Acción para la Atención Médica de la Coalición Nacional para
la Salud Sexual (National Coalition for Sexual Health). Para obtener más información acerca de la coalición,
visite http://www.nationalcoalitionforsexualhealth.org.

Cita sugerida
Altarum Institute. Tome el control de su salud sexual: Lo que necesita saber acerca de los servicios preventivos. Washington,
DC: Altarum Institute; 2016.
Tome el control de su salud sexual: Lo que necesita saber acerca de los servicios preventivos recibió el apoyo del acuerdo
cooperativo número 5H25PS003610-03 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Su contenido
es responsabilidad exclusiva de Altarum Institute y no representa necesariamente la opinión oficial de los CDC.

Altarum Institute
2000 M Street, NW Suite 400
Washington, DC 20036

2016

¿Qué incluye esta guía?
•	 Pasos a seguir para lograr una buena salud sexual
•	 Información sobre servicios de salud sexual recomendados para
hombres y mujeres
•	 Consejos sobre cómo hablar con un profesional de la salud
•	 Recursos sobres temas de salud sexual
Esta guía brinda información sobre salud sexual para hombres y mujeres de todas la edades, lo
que incluye adolescentes y adultos mayores. Se centra en los servicios preventivos (pruebas de
detección, vacunas y asesoramiento) que pueden ayudar a proteger y mejorar su salud sexual.
En la guía encontrará explicaciones sobre los servicios recomendados y ayuda para buscar y
hablar con un profesional de la salud.

INDICE
LA SALUD SEXUAL Y CÓMO LOGRARLA							2
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD SEXUAL
Y DÓNDE PUEDO OBTENERLOS?								3
QUÉ BUSCAR EN UN PROFESIONAL DE SALUD SEXUAL						

4

¿QUÉ SERVICIOS DE SALUD SEXUAL NECESITAN LAS MUJERES? 				

5

¿QUÉ SERVICIOS DE SALUD SEXUAL NECESITAN LOS HOMBRES?				

11

¿QUÉ TIPOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SE OCUPAN DE LA SALUD SEXUAL?		

16

CÓMO HABLAR SOBRE LA SALUD SEXUAL CON SU PROFESIONAL DE LA SALUD		

17

DÓNDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN							20

¿Qué es la salud sexual y cómo puedo lograrla?
Un cuerpo más saludable. Una vida sexual plena. Valorarse como persona y sentirse bien con uno mismo.
Tener paz interior. Relaciones positivas y satisfactorias. Evitar las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus
siglas en inglés), también denominadas enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés).
Prevenir los embarazos no deseados. Estos son solo algunos de los beneficios importantes de una buena salud
sexual. Ser una persona sexualmente sana significa poder disfrutar de un cuerpo más saludable, de una vida sexual
plena, de relaciones positivas y de paz interior. Ser una persona sexualmente sana también significa que usted
disfruta de su sexualidad y se cuida a sí mismo/a y a sus parejas durante toda la vida. Poder hablar con franqueza
sobre la salud sexual con su pareja y su profesional de la salud es esencial para su salud.
y los embarazos no deseados. Los condones pueden prevenir

PASOS A SEGUIR PARA
LOGRAR UNA BUENA
SALUD SEXUAL

tanto las STI como los embarazos no deseados, mientras

Usted puede seguir cinco pasos clave que le
ayudarán a lograr una buena salud sexual. Estos
pasos son válidos independientemente de su
edad y las relaciones que usted elija tener:

Trate bien a sus parejas y espere que ellas también lo/a

•	 Valórese como persona y decida qué es lo
mejor para usted.

respetar a su pareja y no forzarla a hacer nada que no desee

que otros métodos anticonceptivos solo evitan el embarazo.
Como protección adicional, algunas personas usan condones
junto con su método de control de la natalidad de preferencia.

traten bien. Esté con alguien que lo/a haga sentirse bien
con usted mismo/a, cómodo/a y seguro/a. Las parejas deben
respetar sus límites y no deben presionarlo/a o forzarlo/a
a hacer algo que usted no desee hacer. Usted también debe
hacer.

•	 Sea inteligente con su cuerpo y protéjalo.

Construya relaciones positivas con su pareja a través de

•	 Trate bien a sus parejas y espere que ellas
también lo traten bien.

conversaciones abiertas y sinceras acerca de su relación, sus

•	 Establezca relaciones positivas.
•	 Haga que la salud sexual sea parte de su
atención médica de rutina.
Valórese como persona y decida qué es lo mejor para
usted. El sexo es una parte natural de la vida. Puede ser una
fuente de placer, intimidad y goce. Pero es usted quien decide
cuándo desea tener sexo. En primer lugar, piense en lo que
quiere. Luego, defina sus propios valores, deseos y límites.
Estos pueden cambiar según la etapa de la vida en la que se

deseos y su salud sexual. Respétense mutuamente y tomen
decisiones en conjunto.
Si surgen problemas de salud, hable al respecto con franqueza
y busque atención médica. Busque ayuda si su pareja es
violenta, abusiva, o lo/a presiona o intenta controlarlo/a.
Hable con su profesional de la salud o busque un programa de
ayuda para personas que están experimentando situaciones
de violencia en su relación.
Haga que la salud sexual sea parte de su atención
médica de rutina. Esto le ayudará a proteger su salud sexual
y bienestar. Busque un profesional de la salud con el que

encuentre.

se sienta cómodo/a y lo/a trate con respeto. Usted tiene

Sea inteligente con su cuerpo y protéjalo. Aprenda sobre

con su profesional de la salud acerca de cómo mantenerse

derecho a una buena atención médica. Hable francamente

su cuerpo y cómo funciona. Explorar maneras de expresarse

sano/a. Plantee toda inquietud o problema que pudiera

sexualmente. Adopte prácticas de sexo seguro a fin de

tener respecto de su salud sexual. En su próxima visita, haga

protegerse a sí mismo/a y a sus parejas de las diversas STI

preguntas y obtenga los servicios recomendados para usted.

2 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

¿En qué consisten los servicios preventivos
de salud sexual y dónde puedo obtenerlos?
Existe una gama de servicios disponibles para mantenerlo/a sano/a y prevenir los problemas de salud sexual.
Estos servicios se denominan servicios preventivos de salud sexual. Son recomendados por varias de las
organizaciones médicas más importantes.*

Los servicios preventivos incluyen:
•	 Pruebas de detección para ayudar a detectar
infecciones o enfermedades de transmisión sexual,
incluso si usted no se siente enfermo/a ni presenta
síntomas
•	 Vacunas para mantenerlo/a sano/a a través de la
prevención de las infecciones y enfermedades, tales
como la hepatitis. Por ejemplo, la vacuna contra el VPH
disminuye su riesgo de contraer el virus del papiloma
humano (VPH). El virus del papiloma humano causa
verrugas genitales, cáncer cérvicouterino y algunos
otros tipos de cáncer.
•	 Asesoramiento para ayudarle a tomar decisiones
saludables. Por ejemplo, usted puede aprender cuáles
son las mejores formas de protegerse a sí mismo/a y a
su pareja contra las infecciones de transmisión sexual.
La mayoría de estos servicios preventivos están disponibles
de forma gratuita en virtud de la ley de reforma del cuidado
de salud (Obamacare). Si tiene un seguro médico privado,
llame a su compañía de seguro para asegurarse de que su
plan cubra estos servicios. Si tiene un seguro público, como
Medicaid u otro programa ofrecido por su estado, es posible
que estos servicios también sean gratuitos.

UNA NOTA SOBRE LA
CONFIDENCIALIDAD
En algunos estados, si usted posee cobertura a
través del seguro médico de sus padres o de su
pareja, los informes periódicos enviados por el
seguro médico podrían incluir un listado de los
servicios de atención médica que usted recibe.
Pregunte a su profesional de la salud o a su
compañía de seguro si los servicios que usted
obtiene aparecerán en dichos informes.

Comuníquese con su programa de seguro para saber si
debe abonar una tarifa. Los centros de salud comunitarios
y las clínicas de planificación familiar también ofrecen servicios de salud sexual de forma gratuita o a bajo costo. Incluso si
usted no tiene seguro médico o está indocumentado, puede acceder a estos servicios en dichos centros de salud y clínicas
de planificación familiar. Las clínicas financiadas por el gobierno federal están obligadas por ley a suministrar servicios de
traducción para que los pacientes que no hablan inglés también puedan recibir atención médica.
Consulte la sección Dónde obtener más información para encontrar un profesional de la salud o una clínica cerca de su casa.
* Estos servicios son recomendados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos
de los Estados Unidos y otras organizaciones nacionales

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

3

Qué buscar en un profesional de salud sexual
El profesional de salud sexual a
cargo del cuidado de su salud sexual
DEBERÍA:

Un profesional de la salud
NUNCA DEBERÍA:
•	 Asumir que conoce sus conductas sexuales o su
orientación sexual sin preguntarle

•	 Contar con un personal amable y atento
•	 Hablar con claridad empleando palabras que usted
comprende

•	 Ignorar sus preguntas o inquietudes

•	 Hacerlo sentir cómodo/a

•	 Negarle atención o tratamiento debido a sus
elecciones sexuales

•	 Escuchar toda inquietud sobre salud sexual y
reproductiva que sea importante para usted

•	 Faltarle el respeto

•	

•	 Responder a sus preguntas e inquietudes de manera
respetuosa y servicial

Si no se siente cómodo/a con su profesional de la salud,

•	 Solicitar su permiso antes de realizar cualquier prueba

tienen alguna recomendación de confianza. Si tiene un

•	 Explicar qué hace y por qué lo hace

seguro privado, solicite una lista de profesionales de la

•	 Mantener la confidencialidad de sus conversaciones
•	 Respetar su cultura y sus valores
•	 Respaldar sus decisiones sobre servicios de salud
sexual, basándose en lo que usted considere más
apropiado

4 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

siga su instinto. Pregunte a sus amigos o familiares si

salud de su área que hablan español.

¿Qué servicios de salud sexual
necesitan las mujeres?
Los siguientes servicios preventivos se recomiendan para la mayoría de las mujeres. Su profesional de la salud
le ayudará a decidir qué servicios necesita. Incluso si no se siente enferma ni presenta síntomas, las pruebas de
detección pueden detectar muchas infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Si tiene una
STI, cuanto antes reciba tratamiento, mejor. El tratamiento temprano con frecuencia puede prevenir el desarrollo
de problemas de gravedad. También hay vacunas seguras y eficaces que pueden ayudarle a protegerse contra
algunas STI. Puede obtener estos servicios a través de su profesional de la salud. Para mayor información sobre
dónde obtener estos servicios, consulte la página 20.

PRUEBAS DE DETECCIÓN
Infecciones de transmisión sexual (STI)
Todas las mujeres sexualmente activas de 24 años de edad
o menos deben hacerse pruebas de detección de clamidia
y gonorrea anualmente. Las mujeres de 25 años edad o más
en riesgo de contraer STI también deben hacerse pruebas
de detección de clamidia y gonorrea. Usted corre riesgo
si tiene sexo vaginal, anal u oral sin protección (relaciones
sexuales sin usar condón), una nueva pareja sexual, o más de
una pareja. Hacerse las pruebas de detección de clamidia y
gonorrea puede proteger su capacidad para tener hijos.
Hable con su profesional de la salud sobre la posibilidad de
hacerse una prueba de detección de sífilis. Podría necesitarla
en caso de tener más de una pareja, tener el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), haber tenido sexo a
cambio de dinero o drogas o haber estado en la cárcel.

Prueba del VIH
Usted debe hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez
como parte de su atención médica normal. Debe hacerlo
incluso si piensa que su pareja solo mantiene relaciones
sexuales con usted. También debe hacerse la prueba si
actualmente no tiene relaciones sexuales pero ha tenido
relaciones sexuales en el pasado.
Debe hacerse la prueba por lo menos una vez al año si tiene
relaciones sexuales sin protección, ha tenido una STI o una
pareja que ha tenido una STI. También debe hacerse la
prueba una vez al año si tiene más de una pareja, comparte
el equipo de inyección de drogas (lo que incluye agujas y
jeringas), o tiene una pareja que presenta cualquiera de
estas conductas.

Todas las embarazadas deben hacerse las pruebas de
detección de clamidia, sífilis, VIH y hepatitis B. Las mujeres
embarazadas deben hacerse estas pruebas de detección
durante su primera visita prenatal o lo más temprano
posible en su embarazo. Las mujeres embarazadas de 24
años de edad o menos también deben hacerse la prueba de
detección de gonorrea. Las mujeres de 25 años de edad o
más que corren riesgo de contraer alguna STI también deben
hacerse la prueba de detección de gonorrea. Aquellas que se
encuentren en riesgo continuo de contraer alguna STI deben
repetir las pruebas de clamidia, gonorrea, sífilis y VIH al final
de su embarazo.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

5

Prueba de detección de hepatitis B

SI USTED ES TRANSGÉNERO
Una persona transgénero siente que su sexo no es
el adecuado. Muchas sienten que han nacido en el
cuerpo equivocado. Si usted es transgénero, muchos
de los servicios preventivos de esta guía la ayudarán
a mantenerse sana. Encontrar un profesional de la
salud que pueda abordar sus necesidades de atención
médica individuales podría ser un desafío. Sin embargo,
es importante que obtenga los servicios recomendados
y se haga las pruebas de detección del VIH y otras STI
regularmente. Use condones y adopte prácticas de
sexo seguro para protegerse a sí misma y a sus parejas.
Para obtener orientación más detallada, consulte la lista
de recursos al final de esta guía.

Prueba de detección de cáncer cérvicouterino

Debe hacerse la prueba de detección de hepatitis B si
está embarazada, tiene una pareja que tiene hepatitis B,
o tiene más de una pareja. También debe hacerse la prueba
si ha tenido una STI, comparte el equipo de inyección de
drogas (lo que incluye agujas y jeringas), o vive con una
persona infectada con el virus de la hepatitis B. Si usted o
sus padres nacieron fuera de los Estados Unidos, pregunte
a su profesional de la salud si debe realizarse la prueba de
detección de hepatitis B.
La hepatitis B es un virus que afecta al hígado. Se propaga a
través de fluidos corporales, lo que incluye sangre y semen.
La infección puede ser de corto plazo (aguda) o de largo
plazo (crónica). Aunque es posible que las personas con
hepatitis no luzcan ni se sientan enfermas, igualmente
pueden transmitir la infección. Si bien la infección crónica
por el virus de la hepatitis con frecuencia puede tratarse, no
puede curarse. Para obtener más información, visite
http://www.cdc.gov/hepatitis/HBV/PDFs/
HepBGeneralFactSheet_sp.pdf

La mayoría de las mujeres entre 21 y 65 años de edad deben
hacerse una prueba de Papanicolaou cada tres años. Usted
podría necesitar controles más frecuentes si ha tenido un
resultado anormal. En dicho caso, hable con su profesional
de la salud. La prueba de Papanicolaou busca células en
el cuello uterino de una mujer que podrían convertirse en
cancerosas. Una prueba de Papanicolaou no detecta STI ni
otros tipos de cáncer del aparato (sistema) reproductor.
Algunas mujeres de 30 años de edad o más pueden hacerse
las pruebas con un intervalo de hasta cinco años sin que
esto suponga riesgos. Para hacerlo, solicite a su profesional
de la salud que también realice la prueba del VPH (virus
del papiloma humano) cuando le haga su prueba de
Papanicolaou.

MUJERES QUE TIENEN SEXO
CON MUJERES

El VPH es la causa principal de cáncer cérvicouterino.
Si usted no tiene el VPH y tiene un historial de resultados
normales en sus pruebas de Papanicolaou, puede esperar
cinco años antes de su próximo examen. Sin embargo,
no debe dejar de visitar a su profesional de la salud
periódicamente. Para mayor información, visite
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/
basic_info/index.htm

y otras infecciones de transmisión sexual a través de sus

6 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Si usted es mujer y tiene relaciones sexuales con otra
mujer, igualmente necesita muchos de estos servicios
preventivos. Puede contagiarse clamidia, gonorrea, VPH
parejas femeninas. También necesita hacerse la prueba
del VIH, especialmente si usted o sus parejas tuvieron
sexo con hombres en el pasado o todavía lo hacen. La
vacuna contra el VPH será de ayuda para protegerla
contra el cáncer cérvicouterino que causa el virus del
papiloma humano.

Prueba de detección de hepatitis C

Detección de violencia en la pareja

Si usted nació entre 1945 y 1965 debe hacerse la prueba
de detección de hepatitis C al menos una vez. Podría
haber tenido conductas de riesgo o recibido transfusiones
sanguíneas o un trasplante de órgano antes de que la
prueba nacional de detección del virus estuviera disponible.
Actualmente, la mayoría de las personas contraen el virus
de la hepatitis C al compartir el equipo para la inyección de
drogas (lo que incluye agujas y jeringas). Si usted se inyecta
drogas ilegales, debe hacerse la prueba de detección de
hepatitis C regularmente.

Su profesional de la salud podría hacerle preguntas sobre
la violencia en su vida. Si usted sufre abuso sexual, verbal
o físico por parte de su pareja, responda dichas preguntas
con sinceridad. Usted está siendo maltratada si su pareja la
lastima físicamente de alguna manera. Usted está siendo
maltratada si su pareja hace que usted se sienta mal consigo
misma, o le impide que vea a sus amigos o familia. Su
profesional de la salud puede referirla a un programa local o
a un consejero que puede ayudarla.

También debe hacerse la prueba si ha estado en la cárcel,
tiene VIH o alguna vez se ha inyectado drogas ilegales.
El riesgo de contraer hepatitis C a través de relaciones
sexuales sin protección es bajo pero posible. Usted corre
mayor riesgo si tiene VIH u otra STI, múltiples parejas
sexuales, o practica sexo violento.

Incluso si su profesional de la salud no le hace
preguntas sobre el abuso en su relación, cuéntele si está
experimentando situaciones de violencia. También puede
obtener ayuda comunicándose con la Línea directa para
casos de violencia doméstica al 1-800-799-7233. Hay
asistentes bilingües disponibles para ayudarle las 24 horas del
día, todos los días. Para obtener más información acerca de
http://espanol.loveisrespect.org/

La hepatitis C es un virus que afecta al hígado. Puede
ocasionar enfermedad grave y daño hepático permanente.
Sin embargo, con frecuencia puede curarse, especialmente
si la infección se detecta temprano. Para obtener más
información, visite http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/PDFs/
HepCGeneralFactSheet_sp.pdf

¡ES SU CUERPO!
Usted conoce su cuerpo mejor que nadie.
Informe siempre a su profesional de la
salud acerca de cualquier cambio en su
estado de salud. Hable con su profesional
de la salud sobre toda inquietud que tenga
en relación con trastornos, enfermedades o
problemas sexuales.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

7

VACUNAS
Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
Esta serie de tres inyecciones se recomienda para las niñas
de 11 a 12 años pero puede colocarse hasta los 26 años
de edad. Si usted es mayor de 26 años también puede
beneficiarse con la vacuna. Hable con su profesional de la
salud para ver si la vacuna es adecuada para usted.
EL VPH es extremadamente común. La mayor parte de las
infecciones desaparecen solas. Sin embargo, algunos tipos
de VPH causan cáncer (principalmente cérvicouterino, pero
también anal, vaginal, vulvar y oral) y otros tipos de VPH
producen verrugas genitales.
Hay dos tipos diferentes de vacunas disponibles (Cervarix y
Gardasil) para proteger a niñas y mujeres contra los tipos de
VPH que producen cáncer. Sin embargo, solo Gardasil ofrece
protección tanto contra el cáncer como contra las verrugas
genitales. Para mayor información, visite
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm.

Vacuna contra la hepatitis B
Esta serie de tres inyecciones se recomienda para todas las
adolescentes no vacunadas. Las adolescentes que no hayan
completado su serie deben colocarse las dosis faltantes
para estar completamente protegidas contra el virus de la
hepatitis B. Las mujeres no vacunadas deben colocarse esta
serie de inyecciones si tienen más de una pareja o tienen
sexo sin protección con una pareja cuyo estado de salud
desconocen. Las mujeres no vacunadas también deben
colocarse esta serie de inyecciones si tienen una pareja con
hepatitis B, VIH u otra STI, comparten el equipo para la
inyección de drogas o tienen una pareja que se inyecta drogas.
Si usted o sus padres nacieron fuera de los Estados Unidos,
pregunte a su profesional de la salud si debe vacunarse.
Puede recibir la primera dosis y realizar la prueba de
detección del virus al mismo tiempo.
La vacunación es la mejor protección contra la hepatitis B.
¿No está segura de haber recibido la vacuna? Si nació
en los Estados Unidos en 1991 o una fecha posterior,
probablemente le colocaron la vacuna de niña. Antes de
1991, la vacuna solo se colocaba a adultos en alto riesgo.

8 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Vacuna contra la hepatitis A
Esta serie de dos inyecciones se recomienda para todas las
adolescentes no vacunadas. Las adolescentes que no hayan
recibido la segunda dosis deben completar la serie para estar
completamente protegidas contra la hepatitis A.
Las mujeres deben recibir esta serie de vacunas si su pareja o
alguna persona con la que conviven tiene hepatitis A, o bien
si ellas usan drogas ilícitas.
¿No está segura de haber recibido la vacuna? La vacunación
de rutina comenzó en 1999. Los adolescentes de mayor
edad y la mayoría de las personas adultas no han recibido la
vacuna. Para mayor información, visite
http://www.cdc.gov/vaccines/vpd-vac/hepa/fs-parents-sp.html.

FACTORES DE RIESGO
Su salud sexual está en riesgo si una o más de
una de las siguientes afirmaciones describen su
situación:
•	 Ha tenido sexo vaginal, anal u oral sin
protección (relaciones sin usar condón).
•	 Tiene más de una pareja.
•	 Tiene una STI, lo que incluye VIH.
•	 Ha compartido el equipo para la
inyección de drogas, lo que incluye
agujas y jeringas.
•	 Ha tenido sexo a cambio de drogas o
dinero.
•	 Una o más de una de estas
afirmacionesdescriben a su pareja.
•	 Usted desconoce el historial de salud de
su pareja.

ASESORAMIENTO
Anticoncepción
Hable con su profesional de la salud sobre sus planes de
tener, o no tener, hijos. Su profesional de la salud puede
brindarle información sobre los métodos anticonceptivos más
adecuados para usted. Los dispositivos intrauterinos (IUD,
por sus siglas en inglés) y los implantes (o anticonceptivos
reversibles de acción prolongada) son algunos de los
métodos más sencillos y eficaces para evitar el embarazo.
Otros métodos disponibles incluyen las inyecciones, las
píldoras anticonceptivas, el anillo vaginal, los parches, el
diafragma, la esponja anticonceptiva, el capuchón cervical y
los condones masculinos y femeninos. Los condones son el
único método anticonceptivo que también previene las STI.
Por esta razón, muchas mujeres usan un condón junto con
su método de control de la natalidad de preferencia. Si usted
no desea tener más hijos, la anticoncepción permanente
(p. ej. la ligadura de trompas) podría ser lo más adecuado.
Los métodos naturales de planificación familiar y la
abstinencia (no tener sexo) son otras opciones.
Su profesional de la salud también puede informarle sobre
los anticonceptivos de emergencia o la “píldora del día
después”. Los anticonceptivos de emergencia pueden evitar
el embarazo si se toman a los pocos días de haber mantenido
relaciones sexuales sin protección. Los anticonceptivos
de emergencia están disponibles sin necesidad de receta
médica en clínicas de planificación familiar y farmacias.
El costo de los anticonceptivos de emergencia varía según
dónde viva, dónde los compre y su tipo de seguro médico.
Pueden costar entre $35 y $65. Las clínicas de planificación
familiar suelen cobrar menos que las farmacias.

Prevención de las STI
Usar un condón masculino o femenino cada vez que tiene
relaciones sexuales reduce el riesgo de contraer muchas
STI, incluido el VIH. Otras formas eficaces de protegerse
son la abstinencia (no mantener relaciones sexuales) o
mantener relaciones sexuales solo con una pareja sabiendo
que dicha persona no tiene ninguna STI. Si tiene relaciones
sexuales sin protección o tiene una nueva pareja cuya
información de salud desconoce, hable con su profesional
de la salud sobre cómo protegerse de las STI. Hable también
con su profesional de la salud si tiene una STI o tuvo una
recientemente.

Medicamentos para prevenir el VIH
Existen medicamentos que ayudan a prevenir la infección
por VIH. La profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas
en inglés) es para personas que no tienen VIH pero corren
alto riesgo de contraer la infección. La PrEP se recomienda
para mujeres que tienen una pareja seropositiva, comparten
el equipo para la inyección de drogas o frecuentemente
mantienen relaciones sexuales sin protección con parejas en
riesgo. Hable con su profesional de la salud para determinar
si la PrEP es adecuada para usted.
La profilaxis posexposición (PEP, por sus siglas en inglés)
consiste en medicamentos que usted puede tomar si piensa
que ha estado expuesta al VIH. Si ha compartido jeringas o
mantenido relaciones sexuales sin protección con alguien
que usted cree que tiene VIH, consulte con un médico de
inmediato. La PEP debe comenzar dentro de las 72 horas
posteriores a la exposición.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

9

SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD SEXUAL RECOMENDADOS PARA LAS MUJERES
Servicio de salud sexual

Adolescente (13 a 18 años)

Adulta (+19)

Asesoramiento para prevenir
infecciones de transmisión sexual
Counseling to prevent sexually transmitted
infections

Mujeres sexualmente activas

Mujeres en riesgo

Asesoramiento sobre anticoncepción
Contraceptive counseling

Mujeres sexualmente activas

Mujeres sexualmente activas y/o en edad fértil

Prueba de detección de cáncer
cérvicouterino
Cervical cancer screening

No se recomienda

Mujeres entre 21 y 29 años cada 3 años
Mujeres entre 30 y 65 años cada 3 a 5 años
Mujeres de 24 años o menos

Prueba de detección de clamidia
Chlamydia screening

Mujeres sexualmente activas
(prueba anual) o embarazadas

(realizar prueba anualmente)
Mujeres mayores de 24 años que están en riesgo
Mujeres embarazadas

Prueba de detección de gonorrea
Gonorrhea screening

Prueba de detección de hepatitis B
Hepatitis B screening

Mujeres sexualmente activas o
embarazadas

Mujeres de más de 24 años que están en riesgo,
incluyendo mujeres embarazadas

Mujeres embarazadas

Mujeres embarazadas

Mujeres en riesgo y no vacunadas

Mujeres en riesgo y no vacunadas

Mujeres nacidas en un país donde
es común el virus de la hepatitis

Mujeres nacidas en un país donde
es común el virus de la hepatitis B

Prueba de detección de hepatitis C
Hepatitis C screening

No se recomienda

Prueba de detección de sífilis
Syphilis screening

Mujeres embarazadas o en riesgo

Prueba para el VIH
HIV testing

Mujeres de 24 años o menos (prueba anual),
incluyendo mujeres embarazadas

Mujeres sexualmente activas o que
han sido sexualmente activas
(realizar la prueba al menos una vez)
Mujeres embarazadas

Mujeres nacidas entre 1945 y 1965
Mujeres que se inyectan drogas
Mujeres embarazadas o en riesgo
Mujeres sexualmente activas o que han sido
sexualmente activas
(realizar la prueba al menos una vez)
Mujeres que están en riesgo
(realizar la prueba anualmente)
Mujeres embarazadas

Vacuna contra el VPH
HPV vaccine

Mujeres no vacunadas a los 11 o 12
años de edad

Puede colocarse hasta los 26 años de edad
(y a personas mayores de 26 años que reúnan
los requisitos)

Vacuna contra la hepatitis A
Hepatitis A vaccine

Mujeres no vacunadas de niñas

Mujeres en riesgo y no vacunadas

Vacuna contra la hepatitis B
Hepatitis B vaccine

Mujeres en riesgo y no vacunadas
Mujeres no vacunadas de niñas

Mujeres nacidas en un país donde es común
el virus de la hepatitis B

Usted se encuentra en riesgo si tiene sexo vaginal, anal u oral sin protección (relaciones sexuales sin condón), tiene múltiples parejas sexuales, tiene una STI
(incluyendo VIH), comparte el equipo para la inyección de drogas (lo que incluye agujas y jeringas) o tiene sexo a cambio de drogas o dinero. También se
encuentra en riesgo si tiene una pareja que presenta cualquiera de estas conductas o desconoce el historial de salud de su pareja.
10 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

¿Qué servicios de salud sexual
necesitan los hombres?
Los siguientes servicios preventivos se recomiendan para la mayoría de los hombres. Su profesional de la salud
le ayudará a decidir qué servicios necesita. Incluso si no se siente enfermo ni presenta síntomas, las pruebas
de detección pueden detectar muchas infecciones de transmisión sexual (STI). Si tiene una STI, cuanto antes
reciba tratamiento, mejor. El tratamiento temprano con frecuencia puede prevenir el desarrollo de problemas
de gravedad. También hay vacunas que pueden ayudarle a protegerse contra el contagio de determinadas STI.
A continuación, se incluye una descripción de los servicios recomendados para hombres que solo tienen sexo
con mujeres y para hombres que tienen sexo con hombres. Para mayor información sobre dónde obtener estos
servicios, consulte la página 15.

PRUEBAS DE DETECCIÓN
Infecciones de transmisión sexual (STI)
Hombres que solo tienen sexo con mujeres: Pregunte
a su proveedor si debe hacerse la prueba de detección de
clamidia, gonorrea y sífilis. Usted podría necesitar hacerse
una prueba si mantiene relaciones sexuales sin protección,
tiene más de una pareja sexual o tiene una nueva pareja y
desconoce su historial de salud.
Hombres que tienen sexo con hombres: Si usted es
sexualmente activo, debe hacerse una prueba de detección
de clamidia, gonorrea y sífilis por lo menos una vez por año.
Con frecuencia, los hombres que tienen sexo con otros
hombres tienen infecciones por clamidia y gonorrea en el
recto y la garganta pero no lo saben. Según el tipo de sexo
que usted practique, podría necesitar pruebas de detección
adicionales a fin de identificar estas infecciones. Debe
controlarse cada 3 a 6 meses si mantiene relaciones sexuales
sin protección, ha tenido una STI, tiene más de una pareja
sexual o usa drogas ilícitas. También debe controlarse cada
3 a 6 meses si tiene una pareja que presenta cualquiera de
estos riesgos.

Prueba del VIH
Hombres que solo tienen sexo con mujeres: Usted debe
hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez como parte
de su atención médica normal. Debe hacerlo incluso si
piensa que su pareja solo mantiene relaciones sexuales con
usted. También debe hacerse la prueba si actualmente no
tiene relaciones sexuales pero ha tenido relaciones sexuales
en el pasado. Debe hacerse la prueba al menos una vez
por año si está en riesgo. Usted se encuentra en riesgo si
mantiene relaciones sexuales sin protección, ha tenido una
STI, tiene más de una pareja sexual o comparte el equipo
de inyección de drogas (lo que incluye agujas y jeringas).
También debe hacerse la prueba una vez por año si su pareja
presenta cualquiera de estos riesgos.
Hombres que tienen sexo con hombres: Usted debe
hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez al año. Debe
controlarse cada 3 a 6 meses si mantiene relaciones sexuales
sin protección, ha tenido una STI, tiene más de una pareja
sexual o usa drogas ilícitas. También debe controlarse cada
3 a 6 meses si tiene una pareja que presenta cualquiera de
estos riesgos.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

11

drogas, lo que incluye agujas y jeringas. Si usted se inyecta
drogas ilegales, debe hacerse la prueba de detección de
hepatitis C regularmente. También debe hacerse la prueba
si ha estado en la cárcel, tiene VIH o alguna vez se ha
inyectado drogas ilegales.
El riesgo de contraer hepatitis C a través de relaciones
sexuales sin protección es bajo pero posible. Los
hombres que tienen sexo con hombres y tienen múltiples
parejas sexuales y/o tienen sexo violento sin protección
(específicamente, sexo que puede producir una hemorragia)
se encuentran en alto riesgo.

Prueba de detección de hepatitis B
Se recomienda que todos los hombres que tienen sexo con
hombres se hagan la prueba de detección de hepatitis B
regularmente. También se recomienda para los hombres
que comparten el equipo para la inyección de drogas (lo que
incluye agujas y jeringas), especialmente si no han recibido la
vacuna. También debe hacerse la prueba si tiene más de una
pareja o ha tenido una STI. Si usted o sus padres nacieron
fuera de los Estados Unidos, pregunte a su profesional de la
salud si debe realizarse la prueba de detección de hepatitis B.
La hepatitis B es un virus que afecta al hígado. Se propaga a
través de fluidos corporales, lo que incluye sangre y semen.
La infección puede ser de corto plazo (aguda) o de largo
plazo (crónica).Aunque es posible que las personas con
hepatitis no luzcan ni se sientan enfermas, igualmente
pueden transmitir la infección. Si bien la infección crónica
por el virus de la hepatitis con frecuencia puede tratarse, no
puede curarse. Para obtener más información, visite http://
www.cdc.gov/hepatitis/hbv/pdfs/hepbsexualhealth_sp.pdf.

Prueba de detección de hepatitis C
Si usted nació entre 1945 y 1965 debe hacerse la prueba
de detección de hepatitis C al menos una vez. Podría
haber tenido conductas de riesgo o recibido transfusiones
sanguíneas o un trasplante de órgano antes de que la
prueba nacional de detección del virus estuviera disponible.
Actualmente, la mayoría de las personas contraen el virus
de la hepatitis C al compartir el equipo para la inyección de

12 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

La hepatitis C es un virus que afecta al hígado. Puede
ocasionar enfermedad grave y daño hepático permanente.
Sin embargo, a menudo puede curarse, especialmente
si la infección se detecta temprano. Para obtener más
información, visite http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/PDFs/
HepCGeneralFactSheet_sp.pdf.

Detección de violencia en la pareja
Si su pareja lo amenaza, lo acusa con frecuencia de haber
hecho cosas que usted no hizo, o intenta controlar qué hace
o adónde va, hable con un profesional de la salud. También
debe hablar con su profesional de la salud si su pareja
se niega a adoptar prácticas sexuales seguras, le propina
golpes, bofetadas o patadas. Si bien es muy probable que su
profesional de la salud no le haga preguntas sobre el maltrato
en sus relaciones, si usted le cuenta al respecto él o ella
pueden recomendarle programas para ayudarlo

SI USTED ES TRANSGÉNERO
Una persona transgénero siente que su sexo no es el
adecuado. Muchas sienten que han nacido en el cuerpo
equivocado. Si usted es transgénero, muchos de los servicios
preventivos de esta guía lo ayudarán a mantenerse sano.
Encontrar un profesional de la salud que pueda abordar
sus necesidades de atención médica individuales podría
ser un desafío. Sin embargo, es importante que obtenga los
servicios recomendados y se haga las pruebas de detección
del VIH y otras STI regularmente. Use condones y adopte
prácticas de sexo seguro para protegerse a sí misma y a sus
parejas. Para obtener orientación más detallada, consulte la
lista de recursos al final de esta guía.

VACUNAS
Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
Esta serie de tres inyecciones se recomienda para niños de
11 ó 12 años. Si no han sido vacunados en la adolescencia,
todos los varones de hasta 21 años de edad deben recibir
la vacuna contra el VPH. Todos los hombres que tengan
sexo con hombres y aquellos con sistemas inmunitarios
comprometidos (lo que incluye al VIH) también deben
recibir la vacuna. Pueden vacunarse hasta los 26 años de
edad. Si tiene entre 22 y 26 años de edad, hable con su
profesional de la salud sobre la posibilidad de colocarse
la vacuna. Gardasil (la vacuna contra el VPH para niños y
hombres jóvenes) protege contra los tipos más comunes de
VPH que causan verrugas genitales y algunos tipos de cáncer
de ano y garganta. Para mayor información, visite http://www.
cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm.

Vacuna contra la hepatitis B
Esta serie de tres inyecciones se recomienda para todos los
adolescentes no vacunados. Los adolescentes que no hayan
completado la serie deben colocarse las dosis faltantes
para estar completamente protegidos contra el virus de
la hepatitis B. Todos los hombres no vacunados deben
colocarse esta serie de vacunas si mantienen relaciones
sexuales con hombres, tienen múltiples parejas o una pareja
que tiene hepatitis B. También deben recibir la vacuna si
tienen VIH u otra STI, tienen sexo sin protección con una

pareja cuyo estado de salud desconocen, comparten el
equipo para la inyección de drogas o tienen una pareja que
se inyecta drogas. Si usted o sus padres nacieron fuera de
los Estados Unidos, pregunte a su profesional de la salud si
debe colocarse la vacuna contra la hepatitis B. Puede recibir
la primera dosis y realizar la prueba de detección del virus al
mismo tiempo.
La vacunación es la mejor protección contra la hepatitis B.
¿No está seguro de haber recibido la vacuna? Si nació
en los Estados Unidos en 1991 o una fecha posterior,
probablemente le colocaron la vacuna de niño. Antes de
1991, la vacuna solo se colocaba a adultos en alto riesgo.

Vacuna contra la hepatitis A
Esta serie de dos inyecciones se recomienda para todos
los adolescentes no vacunados. Los adolescentes que no
hayan recibido la última dosis deben completar la serie para
estar completamente protegidos contra la hepatitis A.
Los hombres no vacunados deben recibir esta serie de
vacunas si mantienen relaciones sexuales con hombres,
tienen una pareja que tiene hepatitis A o conviven con alguna
persona con hepatitis A, o bien si ellos usan drogas ilícitas.
¿No está seguro de haber recibido la vacuna? La vacunación
de rutina comenzó en 1999. Los adolescentes de mayor
edad y la mayoría de las personas adultas no han recibido la
vacuna. Para mayor información, visite http://www.cdc.gov/
vaccines/vpd-vac/hepa/fs-parents-sp.html.

¡ES SU CUERPO!
Usted conoce su cuerpo mejor que nadie.
Informe siempre a su profesional de la salud
acerca de cualquier cambio en su estado de
salud. Hable con su profesional de la salud
sobre toda inquietud que tenga en relación
con trastornos, enfermedades o cuestiones
relativas a problemas sexuales.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

13

ASESORAMIENTO

Medicamentos para prevenir el VIH

Anticoncepción

Existen medicamentos para ayudar a prevenir la infección
por VIH. La profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en
inglés) es para personas que no tienen HIV pero corren alto
riesgo de contraer la infección. La PrEP se recomienda para
hombres que tienen una pareja seropositiva, comparten
el equipo para la inyección de drogas o frecuentemente
mantienen relaciones sexuales sin protección con parejas en
riesgo. Hable con su profesional de la salud para determinar
si la PrEP es adecuada para usted.

Si tiene relaciones sexuales con mujeres y desea evitar
el embarazo, aprenda sobre los métodos de control de la
natalidad que ambos pueden usarlas opciones más eficaces
para los hombres son el uso correcto y sistemático de
condones, la abstinencia (no mantener relaciones sexuales)
y la vasectomía (anticoncepción permanente). Su pareja
tiene muchas más opciones para elegir. Al conocer más
sobre el método que ella prefiere, usted puede respaldar su
elección.
Infórmese también sobre los anticonceptivos de
emergencia o la “píldora del día después”. Si ha tenido
relaciones sexuales sin protección, su pareja puede usar
anticonceptivos de emergencia para evitar el embarazo.
Los anticonceptivos de emergencia pueden evitar el
embarazo si se toman a los pocos días de haber mantenido
relaciones sexuales sin protección. Están disponibles sin
necesidad de receta médica en clínicas de planificación
familiar y farmacias. El costo de los anticonceptivos de
emergencia varía según dónde viva, dónde los compre y su
tipo de seguro médico. Pueden costar entre $35 y $65.
Las clínicas de planificación familiar suelen cobrar menos
que las farmacias.

Prevención de las STI
Usar un condón masculino o femenino cada vez que tiene
relaciones sexuales reduce el riesgo de contraer muchas STI,
incluido el VIH. Otras formas eficaces de protegerse son la
abstinencia (no mantener relaciones sexuales) o mantener
relaciones sexuales solo con una pareja sabiendo que dicha
persona no tiene ninguna STI. Si tiene relaciones sexuales sin
protección o tiene una nueva pareja cuyo historial de salud
desconoce, hable con su profesional de la salud sobre cómo
protegerse de las STI. Converse también con su profesional
de la salud si tiene una STI o tuvo una recientemente.

La profilaxis posexposición (PEP, por sus siglas en inglés)
consiste en medicamentos que usted puede tomar si piensa
que ha estado expuesto al VIH. Si ha compartido jeringas o
mantenido relaciones sexuales sin protección con alguien
que usted cree que tiene VIH, consulte con un médico de
inmediato. La PEP debe comenzar dentro de las 72 horas
posteriores a la exposición.

FACTORES DE RIESGO
Su salud sexual está en riesgo si una o más de
una de las siguientes afirmaciones describen su
situación:
•	 Ha tenido sexo vaginal, anal u oral sin
protección (relaciones sin usar condón).
•	 Tiene más de una pareja.
•	 Tiene una STI, lo que incluye VIH.
•	 Ha compartido el equipo para la
inyección de drogas, lo que incluye
agujas y jeringas.
•	 Ha tenido sexo a cambio de drogas o
dinero.
•	 Una o más de una de estas
afirmacionesdescriben a su pareja.
•	 Usted desconoce el historial de salud de
su pareja.

14 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD SEXUAL RECOMENDADOS PARA LOS HOMBRES
Servicio de salud sexual

Adolescente (13 a 18 años)

Adulto (+19)

Asesoramiento para prevenir
infecciones de transmisión sexual
Counseling to prevent sexually transmitted
infections

Hombres sexualmente activos

Hombres en riesgo

Prueba de detección de clamidia
Chlamydia screening

Hombres en riesgo

Hombres en riesgo

Prueba de detección de gonorrea
Gonorrhea screening

Hombres en riesgo

Hombres en riesgo

Hombres en riesgo (lo que incluye
hombres que tienen sexo con
hombres) y no vacunados

Hombres en riesgo (lo que incluye hombres
que tienen sexo con hombres) y no vacunados

Hombres nacidos en un país donde
es común el virus de la hepatitis B

Hombres nacidos en un país donde
es común el virus de la hepatitis B

Prueba de detección de hepatitis B
Hepatitis B screening

Prueba de detección de hepatitis C
Hepatitis C screening

No se recomienda

Prueba de detección de sífilis
Syphilis screening

Hombres en riesgo

Hombres nacidos entre 1945 y 1965
Hombres que se inyectan drogas
Hombres en riesgo
Hombres sexualmente activos o
que han sido sexualmente activos
(realizar la prueba al menos una vez)

Prueba para el VIH
HIV testing

Hombres sexualmente activos o que
han sido sexualmente activos
(realizar la prueba al menos una vez)

Vacuna contra el VPH
HPV vaccine

Hombres no vacunados a los 11 o 12
años de edad

Puede colocarse hasta los 26 años

Vacuna contra la hepatitis A
Hepatitis A vaccine

Hombres no vacunados de niños

Hombres que tienen sexo con hombres

Vacuna contra la hepatitis B
Hepatitis B vaccine

Hombres en riesgo (realizar la prueba
por lo menos una vez al año)

Hombres en riesgo y no vacunados
Hombres no vacunados de niños

Hombres nacidos en un país donde
es común el virus de la hepatitis B

Usted se encuentra en riesgo si tiene sexo vaginal, anal u oral sin protección (relaciones sexuales sin condón), tiene múltiples parejas sexuales, tiene una STI
(incluyendo VIH), comparte el equipo para la inyección de drogas (lo que incluye agujas y jeringas) o tiene sexo a cambio de drogas o dinero. También se
encuentra en riesgo si tiene una pareja que presenta cualquiera de estas conductas o desconoce el historial de salud de su pareja.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

15

¿Qué tipos de profesionales de la
salud se ocupan de la salud sexual?
Esta sección describe los tipos de profesionales de la salud que pueden brindarle servicios preventivos de salud
sexual y aconsejarlo/a, y dónde puede encontrarlos. Para encontrar un profesional de la salud cerca de su casa,
consulte los recursos que se incluyen al final de esta guía.
Los proveedores de atención médica primaria incluyen a
los médicos internistas, médicos de cabecera (médicos
de familia), médicos de medicina general, enfermeros
profesionales, auxiliares médicos y enfermeras-parteras.
Estos proveedores están capacitados en medicina general y
el cuidado integral del cuerpo. Trabajan en consultorios de
medicina privada, clínicas, centros comunitarios, clínicas de
planificación familiar, clínicas de STI y sistemas universitarios
de salud. Incluso si no se especializan en salud sexual, los
proveedores de atención médica primaria pueden ser un
buen punto de partida y referirlo/a a un especialista, de ser
necesario.
Entre los especialistas se incluye a obstetras y ginecólogos,
urólogos, enfermeras-parteras y enfermeros profesionales
especializados en salud de la mujer. Estos proveedores se
centran en la salud reproductiva de hombres y mujeres.
Trabajan en consultorios de medicina privada, centros de
salud comunitarios y clínicas de planificación familiar.

16 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Los educadores de salud, incluidas las promotoras, trabajan
en clínicas, programas comunitarios, escuelas y clínicas
universitarias de salud. Podrían brindar asesoramiento
sobre salud sexual y materiales educativos para ayudar a las
personas a tomar decisiones saludables.
Los farmacéuticos son expertos en medicamentos de venta
con y sin receta. Trabajan en farmacias y también pueden
trabajar en clínicas y centros de salud comunitarios.
Entre los profesionales de salud mental se incluye a
terapeutas, consejeros, psicólogos, trabajadores sociales,
terapeutas sexuales y psiquiatras. Estos proveedores pueden
abordar las inquietudes emocionales y mentales relativas
a los problemas sexuales. Encontrará profesionales de
salud mental en los campus universitarios y en consultorios
privados, clínicas, centros de salud comunitarios y agencias
de servicio social.

¿Cómo puedo hablar sobre salud sexual
con mi profesional de la salud?
Hablar sobre su salud sexual podría hacerlo/a sentir incómodo/a o avergonzado/a. Sin embargo, debe hablar
abierta y sinceramente con su profesional de la salud sobre su cuerpo y sus inquietudes a fin de que pueda
brindarle mejor atención y consejos. Usted tiene derecho a obtener información completa y precisa sobre la salud
sexual. Y, recuerde, es parte del trabajo de su médico ayudarle a cuidar todo su cuerpo. Las clínicas financiadas
por el gobierno federal están obligadas por ley a suministrar servicios de traducción para que los pacientes que no
hablan inglés también puedan recibir atención médica. Consulte la sección Dónde obtener más información para
encontrar un profesional de la salud o una clínica cerca de su casa.
Estas son algunas formas de iniciar la conversación:
“Hace poco vi en la televisión un informe sobre los altos índices de infecciones de transmisión sexual.
¿Qué puedo hacer para protegerme?”
“Sé que estoy aquí para mi visita de rutina, pero ¿podemos hablar sobre mi salud sexual algunos minutos?
Tengo algunas preguntas.”
“Tengo una nueva relación y no estoy segura de cuáles son las mejores formas para protegerme contra
las infecciones y el embarazo.”

¿Qué tipo de preguntas debería hacer?
Las preguntas que usted podría hacer pueden abarcar una variedad de temas. Estos temas incluyen los mejores métodos
anticonceptivos, la detección y el tratamiento de las STI, la prevención de las STI, la protección de su fertilidad y los
problemas sexuales.

Ejemplos de preguntas que podría hacer durante su visita:

Exámenes y pruebas de detección
•	 ¿Qué pruebas me está recetando?
•	 ¿Cómo se hacen?
•	 ¿Cuándo y cómo obtendré mis resultados?

Infecciones de transmisión sexual
•	 Teniendo en cuenta mis antecedentes, ¿debería
hacerme pruebas de STI, incluyendo el VIH? ¿Cuáles?
•	 ¿Con qué frecuencia debería hacerme pruebas de STI?
•	 ¿Mi pareja también debería hacerse la prueba?
•	 ¿Hay alguna vacuna que deba colocarme a fin de
protegerme contra las STI?
•	 ¿Cómo puedo protegerme contra el contagio de STI?
•	 Si tengo una STI, ¿puede tratarse?

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

17

Anticonceptivos
•	 ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces?
•	 ¿Cuáles son las mejores opciones para mí?
•	 ¿Cuáles son los efectos secundarios de los diferentes
anticonceptivos?
•	 ¿Cómo y dónde puedo obtener anticonceptivos a bajo
costo?

Cuestiones relativas a la pareja
•	 Deseo hacerme las pruebas de STI junto con mi pareja
antes de mantener relaciones sexuales por primera vez.
¿Cómo debo plantear el tema?
•	 ¿Cómo le digo a mi pareja si obtengo un resultado
positivo para una STI?

Problemas sexuales
•	 Ya no encuentro placer en el sexo (o la masturbación).
¿Por qué?
•	 Siento menos deseo sexual que antes.
¿Cuál es la razón?
•	 Siento dolor al mantener relaciones sexuales.
¿Cuál es el problema?
•	 Estoy recibiendo tratamiento para otra enfermedad y
me pregunto cómo influirá eso en mi vida sexual.
•	 Tengo dificultades para lograr una erección/tener un
orgasmo. ¿Qué está pasando?
•	 Me dijeron que tengo un agrandamiento de próstata.
¿Afectará eso mi vida sexual?

•	 ¿Qué sucede si mi pareja no quiere usar condón?
•	 Estoy casado y asumo que mi pareja solo mantiene
relaciones sexuales conmigo.
¿Debo hacerme las pruebas de STI?
•	 Mi pareja me fue infiel y me preocupa la posibilidad de
tener una STI. ¿Qué prueba de STI debería hacer?

¿Qué preguntas podría hacerme el profesional de la salud?
Si bien su profesional de la salud podría hacerle preguntas que suenen personales, no debe tomárselas como algo personal.
Generalmente hacen estas mismas preguntas a todos los pacientes. Sus respuestas a estas preguntas brindarán a su
profesional de la salud la información necesaria para cuidar de su salud y su seguridad.

Los profesionales de salud podrían hacerle las siguientes preguntas acerca de sus antecedentes sexuales y sus
conductas actuales:
•	 ¿Es usted sexualmente activo? Si responde no, ¿lo ha
sido alguna vez?
•	 ¿Mantiene relaciones exclusivamente con hombres,
con mujeres o con ambos?
•	 ¿Mantiene relaciones sexuales anales, orales y/o
vaginales?
•	 ¿Con cuántas personas ha tenido relaciones sexuales?
¿En los últimos seis meses? ¿En los últimos 12 meses?

18 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

•	 ¿Qué hace para protegerse contra las STI?
•	 ¿Se ha hecho pruebas de STI alguna vez, lo que incluye
el VIH? ¿Desea hacerse las pruebas?
•	 ¿Ha obtenido usted o su pareja un resultado positivo
para una STI alguna vez? En caso afirmativo, ¿qué STI,
y dónde se detectó la infección?
•	 ¿Recibió usted y/o su pareja tratamiento?

•	 ¿Está tratando usted o su pareja de quedar
embarazada?
•	 ¿Le preocupa quedar embarazada o embarazar
a su pareja?
•	 ¿Usa usted o su pareja un método anticonceptivo?
¿Necesita información sobre los tipos de
anticonceptivos?
•	 ¿Está conforme con su vida sexual? ¿Tiene alguna
inquietud o pregunta respecto de su función sexual?
•	 ¿Cómo lo trata su pareja?
•	 ¿Le teme a su pareja?

•	 ¿Siente que corre peligro?
•	 ¿Siente que su pareja lo/a controla o lo/a aísla del resto?
•	 ¿Alguna vez lo/a forzaron o presionaron para tener
relaciones sexuales?
•	 ¿Ha sido alguna vez víctima de abuso verbal o sexual?
•	 ¿Usted o su pareja consumen alcohol o drogas ilícitas
cuando tienen relaciones?
•	 ¿Alguna vez lo/a han tocado de una manera que lo/a
hiciera sentirse incómodo/a?
•	 ¿Se ha negado su pareja a mantener relaciones sexuales
con protección alguna vez?

TOME EL CONTROL
Hay muchas cosas que puede hacer para
tener el control de su salud sexual. Haga de
la consulta con su profesional de la salud
una prioridad. Pero no confíe solamente
en su profesional de la salud. Depende de
usted conocer los servicios que necesita y
asegurarse de obtenerlos.
Programe una cita y obtenga los servicios y
consejos que necesita para cuidar todo su
cuerpo y disfrutar una buena salud sexual
durante toda su vida.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

19

Dónde obtener más información
PARA ENCONTRAR UNA CLÍNICA
O PROFESIONAL
Get Tested (Hágase la Prueba)
https://gettested.cdc.gov/es
Use este sitio para encontrar centros disponibles para hacerse
pruebas rápidas, gratuitas y confidenciales cerca de su casa.
También puede aprender qué pruebas y vacunas podría
necesitar. Ingrese su código postal o su ciudad y estado
en el cuadro de búsqueda. Incluye una lista de preguntas
frecuentes sobre el VIH, la hepatitis viral y otras STI.

National Health Information Center
(Centro Nacional de Información de Salud)
http://www.healthfinder.gov/espanol/
Use este sitio para encontrar un profesional de la salud en
su área a través del cuadro de búsqueda “Busca una clínica
cerca de ti”. También puede personalizar su búsqueda
ingresando su edad y sexo en el cuadro de búsqueda de
myhealthfinder (miBuscador de salud).

Planned Parenthood Federation of
America (Federación de Paternidad
Planificada de los Estados Unidos)
http://www.plannedparenthood.org/esp/centro-desalud
Busque un centro de salud de Planned Parenthood usando
el cuadro de búsqueda “Find a Health Center (Buscar un
centro de salud)” en la página de inicio. Este sitio ofrece una
variedad de información sobre salud sexual para hombres y
mujeres (incluyendo adolescentes) además de recursos para
padres y educadores.

Zoc Doc
https://espanol.zocdoc.com/ginecologo-obstetra
Use este sitio para buscar un médico o ginecólogo
ingresando su dirección o código postal en el cuadro de
búsqueda.

20 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

HIV, STI, Y HEPATITIS VIRAL
American Sexual Health Association
(Asociación Americana de la Salud
Sexual) - Quiero Saber
http://www.quierosaber.org/
Visite este sitio para acceder a información sobre la salud
sexual y obtener respuesta para todas sus preguntas sobre
infecciones de transmisión sexual.

Association of Reproductive Health
Professionals (Asociación de
Profesionales de Salud Reproductiva)
http://www.arhp.org/Publications-and-Resources/
Patient-Resources/printed-materials/UnderstandingHPV-Cervical-Cancer-SP
Visite este sitio para aprender todo lo que necesita saber
sobre el VPH y el cáncer cérvicouterino.

Centers for Disease Control and
Prevention (Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades)
http://www.cdc.gov/std/spanish/default.htm
Viste el sitio web de los CDC para obtener información sobre las
STI así como formas de prevenirlas. También puede descargar
folletos y afiches con toda la información sobre las STI.

Office on Women’s Health (Oficina
para la Salud de la Mujer)
http://womenshealth.gov/espanol/vih-sida/que-es-elvih-sida/index.html
Las mujeres deben visitar este sitio para aprender sobre el
VIH/SIDA y cómo protegerse.

The Complete HIV/AIDS Resource (Centro
Completo de Recursos sobre VIH/SIDA)
http://www.thebody.com/espanol.html?ic=3001
Aprenda todo lo que necesita saber sobre el VIH y el SIDA,
lo que incluye prevención, pruebas y tratamiento. Centers
for Disease Control and Prevention (Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades).

Dónde obtener más información
VIOLENCIA EN LA PAREJA

ANTICONCEPTIVOS

Loveisrespect

American Congress of Obstetricians and
Gynecologists (Congreso Estadounidense
de Obstetras y Ginecólogos)

http://espanol.loveisrespect.org/
Loveisrespect es un recurso destinado a involucrar y
empoderar a los jóvenes para evitar y poner fin a las
relaciones abusivas. Sus servicios telefónicos y de chat
gratuitos y confidenciales suministran información y apoyo a
toda persona que lo necesite.

Office for Victims of Crimes (Oficina
para las Víctimas de Delitos)
http://www.ovc.gov/pubs/existeayuda/tools/pdf/
pocketcard.pdf
Este breve folleto subraya el derecho a obtener ayuda en
caso de sufrir un acto de violencia sexual. También incluye
líneas telefónicas a las que puede llamar para pedir ayuda.

Rape, Abuse & Incest National
Network (Red Nacional contra la
Violación, el Abuso y el Incesto)
https://ohl.rainn.org/es/
Este sitio puede ayudar a las personas que han sobrevivido
a la violencia sexual a obtener la asistencia que necesitan.
La línea de ayuda nacional sobre violencia sexual (1-800656-HOPE) funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.

http://www.acog.org/Resources-And-Publications/
Patient-Education-Pamphlets-Spanish-List
Acceda aquí a una serie de panfletos y folletos sobre salud
de la mujer.

Association of Reproductive Health
Professionals (Asociación de
Profesionales de Salud Reproductiva)
https://www.arhp.org/Publications-and-Resources/
Patient-Resources/Fact-Sheet-SP
Descargue una variedad de documentos informativos de
salud sobre diferentes métodos anticonceptivos.

Bedsider Birth Control Support Network (Red
de Apoyo a los Anticonceptivos Bedsider)
http://www.bedsider.org/es
Explore diferentes métodos anticonceptivos y encuentre el
más adecuado para usted. También ofrece la posibilidad de
buscar dónde conseguir anticonceptivos cerca de su casa.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

21

Dónde obtener más información
Before Play (Antes de jugar)
http://beforeplay.org/es/
Visite este sitio para buscar información sobre anticonceptivos,
STI y otros temas de salud sexual. Este es el lugar indicado
para buscar respuestas a sus preguntas sobre métodos de
control de la natalidad donde puede informarse y encontrar
el más conveniente para usted.

Cedar River Clinics
http://www.birth-control-comparison.
info/?setlang=es_ES
Use este sitio para explorar y comparar diferentes métodos
de control de la natalidad.

ADOLESCENTES Y ADULTOS
JÓVENES
Advocates for Youth
http://www.advocatesforyouth.org
Padres, educadores y proveedores de atención médica,
además de otras personas interesadas, pueden encontrar
aquí información y recursos para ayudar a adolescentes y
jóvenes a tomar decisiones sexuales saludables.

Coalition for Positive Sexuality (Coalición
para la Sexualidad Positiva)
http://www.positive.org/DiQueSi/afavor.html

The Emergency Contraception Website (Sitio
Web sobre Anticoncepción de Emergencia)

Suministra información para los jóvenes sobre sexo seguro,
anticoncepción, STI, leyes sobre consentimiento parental y
más.

http://ec.princeton.edu/providers_es/index.
html#search

Kinsey Confidential

Conozca los diferentes tipos de anticoncepción de
emergencia y encuentre dónde obtenerlos.

Planned Parenthood Federation of
America (Federación de Paternidad
Planificada de los Estados Unidos)
http://www.plannedparenthood.org/esp/
Este sitio ofrece una variedad de información sobre salud
sexual y reproductiva para hombres y mujeres (incluyendo
adolescentes) además de recursos para padres y educadores.

http://kinseyconfidential.org/los-recursos-en-espanol/
Este sitio ofrece a los adultos universitarios información
sobre una variedad de temas de salud sexual. Hay
información disponible sobre la anticoncepción, la violencia
sexual, las relaciones y el amor.

Nemours Teens Health (Salud de
los Adolescentes de Nemours)
http://kidshealth.org/teen/centers/spanish_center_
esp.html
Este sitio ofrece información para adolescentes sobre una
amplia gama de temas de salud sexual. Obtenga información
sobre las STI, el VIH/SIDA, la anticoncepción y la sexualidad.

22 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Dónde obtener más información
PERSONAS GAYS, LESBIANAS,
BISEXUALES Y TRANSGÉNERO

ADULTOS MAYORES

American Psychological Association
(Asociación Estadounidense de Psicología)

http://ageisnotacondom.org/ES/

http://www.apa.org/topics/lgbt/brochure-personastrans.pdf
Este documento informativo responde a sus preguntas
sobre las personas transgénero, la identidad de género
y la expresión de género. Incluye una lista de recursos
donde puede obtener más información acerca de la salud
transgénero. Se encuentra disponible en inglés y español.

Centers for Disease Control and
Prevention (Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades)
http://www.cdc.gov/msmhealth/Spanish/for-yourhealth.htm

ACRIA
Obtenga consejos sobre cómo superar problemas que
pueden afectar el deseo sexual entre adultos mayores.
Infórmese sobre datos importantes sobre el VIH y las
personas mayores de 50.

AARP
http://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/amor-sexo/
Aprenda cómo mantener viva la pasión y mantenerse
saludable en la sección Amor y Sexo del sitio web de la
AARP.

Family Doctor
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/seniors/
active-living/sexuality-in-older-adults.html

Encuentre información sobre salud sexual específica para
hombres gays y bisexuales.

Aprenda cómo el envejecimiento puede afectar su salud
sexual y qué cambios debe esperar.

Gay Men’s Health Crisis

Office on Women’s Health (Oficina
para la Salud de la Mujer)

http://www.gmhc.org/en-espanol/preguntas-yrespuestas-sobre-sexo-y-drogas-para-hombresgays#transmission
Los hombres gays pueden visitar este sitio para acceder a
información sobre las STI y el VIH/SIDA.

World Professional Association for
Transgender Health (Asociación Profesional
Mundial para la Salud Transgénero)

http://www.womenshealth.gov/espanol/
envejecimiento/salud-sexual/index.html
Lea acerca de las dificultades sexuales comunes que se
presentan con el envejecimiento y formas de abordar estos
desafíos.

http://www.wpath.org/uploaded_files/140/files/
SOC%20-%20Spanish%20v2.pdf
Las Normas de Atención (NDA) informan a los profesionales
de la salud y consumidores sobre estrategias para ayudar a las
personas transgénero a lograr una salud óptima.

GUÍA DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

23

Dónde obtener más información
RECURSOS EN INGLÉS
American Association of Sexuality
Educators, Counselors, and Therapists
(Asociación Americana de Educadores,
Consejeros y Terapeutas en Sexualidad)
http://www.aasect.org
Para encontrar un terapeuta, consejero o educador en
sexualidad en su área, vaya a la sección “Locate a Professional
(Localizar un Profesional)” de la página de inicio.

American College of Nurse-Midwives (Colegio
Estadounidense de Enfermeras Parteras)
http://ourmomentoftruth.midwife.org
Las enfermeras-parteras suministran cuidados de atención
primaria para mujeres de todas las edades, así como
atención a la maternidad para mujeres embarazadas. Haga
clic en “Find a MidWife (Buscar una partera)” en el extremo
superior derecho de la página de inicio para encontrar un
consultorio de partería cerca de su casa.

American Congress of Obstetricians and
Gynecologists (Congreso Estadounidense
de Obstetras y Ginecólogos)
http://www.acog.org
Haga clic en “Find an Ob-Gyn (Buscar un ObstetraGinecólogo)” en el lado derecho de la página de inicio para
buscar un médico por estado, nombre del profesional o
código postal. Este sitio también ofrece información sobre
salud sexual y reproductiva de la mujer.

GLBT National Help Center (Centro Nacional
de Ayuda para las personas GLTB)
http://www.glnh.org
Las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero de
todas las edades pueden llamar a la línea directa (1-888843-4564) para obtener asesoramiento brindado por pares,
información y recursos locales. Incluye también una línea
para jóvenes (1-888-246-7743).

It’s Your (Sex) Life
http://www.itsyoursexlife.com
Visite este sitio para obtener información sobre las
relaciones, aprender sobre una variedad de temas de salud
sexual y ver una lista de líneas directas y recursos.

National Association of Free &
Charitable Clinics (Asociación Nacional
de Clínicas Gratuitas y Caritativas)
http://www.nafcclinics.org
Encuentre una clínica cerca de su casa usando el cuadro
de búsqueda de la página de inicio. Las clínicas suministran
generalmente cuidados primarios para personas de bajos
ingresos y que no poseen seguro médico. Algunas también
brindan atención especializada y cuentan con farmacias
donde usted puede obtener medicamentos de forma gratuita.

National Family Planning & Reproductive
Health Association (Asociación Nacional de
Salud Reproductiva y Planificación Familiar)
http://www.nationalfamilyplanning.org
Para encontrar una clínica de planificación familiar con
subvención federal cerca de su casa, ingrese su dirección o
código postal en el cuadro de búsqueda de la página de inicio.

TransGenderCare
http://www.transgendercare.com
Encuentre información sobre tratamientos relativos a la
transición y terapias para las personas transgénero.

24 TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Es hora de darle a la salud sexual
la atención que se merece.

NATIONAL COALITION FOR

SEXUAL HEALTH


File Typeapplication/pdf
File Modified2016-04-13
File Created2015-12-08

© 2024 OMB.report | Privacy Policy