SNAP-Eligible Qualitative Research (Individuals/Households 18-75 years) Respondents + non-respondents

Generic Clearance to Conduct Formative Research/CNPP

Attachment F-2 Focus Group Guide (Spanish)_062718

SNAP-Eligible Qualitative Research (Individuals/Households 18-75 years) Respondents + non-respondents

OMB: 0584-0523

Document [docx]
Download: docx | pdf


OMB CONTROL NO.: 0584-0523

EXPIRATION DATE: 09/30/2019


Attachment F-2 Focus Group Guide (Spanish)



6 participantes; hasta 2 horas cada uno


Objetivos de la investigación:

  • Identificar qué y cuándo los adultos elegibles para SNAP usan canales digitales (como palabras clave de Google, sitios web frecuentemente visitados, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Snapchat, YouTube).

  • Descubrir parámetros de uso o límites relevantes para el consumo de las redes sociales (por ejemplo, acceso a Internet, limitaciones de planes de datos, priorización de la información que se lee o comparte).

  • Explorar a qué espacios se adapta la información nutricional en el consumo de materiales en línea.

  • Explorar fuentes en las que se confía y la voluntad de actuar respecto de información sobre nutrición o compartirla.

  • Explorar de qué manera los materiales de nutrición del consumidor de MyPlate, en diferentes formatos, se pueden ver, utilizar y, de ser posible, compartir mejor, teniendo en cuenta el público objetivo y sus hábitos en las redes sociales.

  • Explorar las reacciones al contenido existente (tomado de SNAP Ed Connection) y al nuevo contenido (estímulos desarrollados para los grupos de enfoque).


Nota: Cuando esté finalizada, la guía se traducirá para los grupos de enfoque hispanohablantes. Esos grupos también presentarán materiales en español durante esos debates.


Presentaciones (10 minutos)

    1. Presentación del moderador

      1. Moderador independiente

    2. Pautas para el debate

      1. Estamos para escucharlos (todas las opiniones son importantes, no hay respuestas correctas o incorrectas)

      2. No se pueden utilizar teléfonos celulares

      3. Baños

    3. Presentaciones de los participantes

      1. Nombre

      2. Quién vive en el hogar

      3. Pasatiempo favorito


Contexto y uso de las redes sociales (35 minutos)

[Objetivos: Identificar canales digitales en uso; qué, cuándo, cómo se usan; limitaciones para el uso.]

    1. ACTIVIDAD, PAPEL DE ATRIL EN LA PARED. EN UN EXTREMO DE LA ESCALA “LO USA A DIARIO”, EN LA MITAD DE LA ESCALA “SEMANALMENTE”, EN EL OTRO EXTREMO DE LA ESCALA “NO LO USA EN ABSOLUTO”. Tomen puntos para votar. En la pared, vemos diferentes plataformas de redes sociales y en línea. Coloquen el punto en la escala, si lo usan, ¿con qué frecuencia usan este medio de comunicación?

      1. Google+

      2. Facebook

      3. Twitter

      4. Pinterest

      5. Instagram

      6. Snapchat

      7. YouTube

      8. DESPUÉS DE TODOS: ¿Hay algo más que agregarían? ¿Otra plataforma favorita que usan diariamente/semanalmente?


    1. HOJA DE TRABAJO DE CRONOGRAMA: A continuación, tengo una hoja de trabajo para conocer un poco más sobre cómo usan las redes sociales durante un día de semana típico. Describan cómo es un día típico para ustedes en relación con los medios de comunicación digitales y las redes sociales. Usen palabras clave o dibujos para mostrarme cómo usan la tecnología y qué hacen con ella. Consideren...

      1. El momento de levantarse y comenzar el día

      2. Durante el día

      3. A la noche

      4. Antes de irse a dormir

      5. Finalmente, pónganle un título a su cronograma

      6. ¿Qué dice el cronograma sobre su día típico en el mundo digital? ¿Cuán diferentes son los “fines de semana”?


    1. EJERCICIO DE PROYECCIÓN [RESUMEN]: Ahora, consideraremos las redes sociales de una manera un poco diferente. Hemos hablado sobre qué usan y con qué frecuencia. Ahora, compartiremos cómo son nuestras personalidades en línea.

      1. BUSQUEN UNA IMAGEN QUE DESCRIBA SU PERSONALIDAD EN LÍNEA: Tengo varias revistas. Echen un vistazo y busquen una imagen que muestre su personalidad en línea o en las redes sociales. ¿Cuál es su voz en el mundo digital y en las redes sociales? ¿De qué manera es igual/diferente de su personalidad fuera de línea? Usen imágenes para ilustrar.

      2. [DELES A LOS ENCUESTADOS 5 MINUTOS PARA BUSCAR IMÁGENES, LUEGO CIRCULE ALREDEDOR DE LA MESA:]

            1. ¿Qué seleccionó usted? ¿Por qué esa imagen?

            2. ¿Qué dice esta imagen acerca de lo que opina de las redes sociales?


    1. Gracias por el interesante debate. Profundicemos un poco más sobre las redes sociales...

      1. ¿Cuáles son sus dispositivos favoritos? ¿Qué usan generalmente para conectarse a Internet?

      2. ¿Qué plataformas y sitios web son más importantes para ustedes? ¿Por qué?

      3. ¿Quiénes son las personas u organizaciones que siguen o con quienes interactúan? ¿A quién les gusta oír o seguir?

      4. ¿Cuáles son los temas sobre los que están leyendo/hablando?


Buen trabajo. Gracias por compartir sus opiniones.


Información sobre nutrición (30 minutos)

[Objetivos: Explorar a qué espacios se adapta la información nutricional en las actividades digitales o de redes sociales; explorar las fuentes en las que se confía y la voluntad para actuar o compartir.]

  1. Hasta ahora, hemos hablado/no hemos hablado sobre información sobre nutrición y alimentación saludable. Allí quiero dirigir nuestra atención a continuación. En general, ¿cuánto dedican a pensar en la nutrición?

    1. ¿Cuánta atención prestan a lo que comen? ¿Mucha o un poco?

    2. ¿Cuán activamente buscan consejos, recetas u otra información sobre nutrición? ¿Por qué/por qué no?

  2. Si pudieran cambiar una cosa en su vida, en relación con la nutrición, ¿qué cambiarían? SONDEE SEGÚN SEA NECESARIO

    1. ¿Cosas que desean saber?

    2. ¿Cosas a las cuales desean tener acceso?

    3. ¿Cosas que desean hacer o experimentar?

    4. ¿Cosas que desean hacer menos?


  1. ¿Qué información sobre nutrición sería más útil para ustedes? ¿Qué información necesitarían saber que podría modificar la forma en que preparan comidas o su rutina alimenticia, o que les permitiría utilizar su presupuesto para comida de forma más óptima?


  1. ATRIL: Compartamos ideas en forma conjunta. Digan las preguntas que tengan o aquello sobre lo que desean conocer más en relación con lo siguiente...

  1. Consejos para compras de alimentos, para ahorrar tiempo y dinero

  2. Consejos para salir a comer y elegir opciones nutritivas o ahorrar dinero

  3. Habilidades de cocina para preparar comidas y aperitivos

  4. Planificación y presupuestos para comidas

  5. Consejos para comer de manera más saludable como familia o en ocasiones especiales

  6. Consejos para ahorrar dinero y desperdiciar menos comida

    1. Consejos para ahorrar tiempo (¿tareas específicas o en general?)

    2. ¿Servir comidas a niños? ¿Vacaciones y ocasiones especiales? ¿Otras preguntas?


  1. ¿Dónde podríamos encontrar respuestas a este tipo de preguntas?

    1. ¿Dónde pueden encontrar este tipo de información en línea?

      1. SONDEE SI ES NECESARIO: Google, televisión o sitios web de revistas o de empresas alimenticias

    2. Si piensan de manera realista en sus hábitos en línea o en las redes sociales, ¿dónde consultarán si buscan respuestas a este tipo de preguntas?

      1. SONDEE: Sitios que han visitado en comparación con sitios que nunca han visitado; un amigo u otro recurso

    3. ¿Quién publica este tipo de información en las redes sociales? ¿Cómo lo saben?

      1. SONDEE: red personal, marcas de consumidor, gobierno, campañas de servicios públicos

    4. ¿Qué organizaciones de la comunidad hablan sobre estas cosas? ¿Cómo lo saben?

      1. SONDEE: tiendas de alimentos locales, YMCA locales, bancos de alimentos, escuelas, iglesias, otros

    5. ¿En quién confían más respecto de estos temas? ¿Quién los inspira o los empodera?

    6. ¿Pueden pensar en un ejemplo de una situación reciente en la que nueva información los ayudó a realizar un cambio en la nutrición? Cuéntennos sobre esa ocasión y qué les resultó más útil.


  1. Hasta ahora, hemos hablado sobre su búsqueda de ciertos tipos de información. Cambiemos la pregunta un poco. ¿De qué maneras, si ocurre, la nutrición, la alimentación saludable o la alimentación basada en un presupuesto aparecen en sus vidas diarias en línea o en las redes sociales?

    1. ¿Con qué frecuencia? ¿Qué lo desencadena?

    2. ¿Cuál es el tono de la conversación?

    3. ¿Cuál es su reacción? ¿Querer más o querer alejarse?

    4. ¿Quiénes son las personas relacionadas con usted que realizan publicaciones sobre nutrición?

    5. ¿Qué marcas u organizaciones ven que hablen sobre nutrición en las redes sociales? ¿Qué tienen para decir?

    6. ¿A quién o qué les gustaría escuchar en línea o a través de las redes sociales cuando se trata de nutrición? ¿Qué los hace tener esa opinión?

    7. ¿Ven alguna vez información en línea o a través de las redes sociales sobre lugares donde se pueden obtener alimentos cuando el dinero escasea? ¿Quién habla sobre eso? ¿Qué información ven sobre las maneras de hacer rendir más el dinero destinado a alimentos?

    8. ¿Qué haría específicamente que deseen compartir algo con otras personas en las redes sociales respecto de la nutrición?


  1. Continuando con el intercambio de ideas, ¿cómo podríamos usar las plataformas en línea y las redes sociales para divulgar información sobre nutrición? ¿Qué les resultaría útil en las siguientes plataformas?

    1. Facebook

    2. Twitter

    3. Pinterest

    4. Instagram

    5. Snapchat

    6. YouTube

    7. Una aplicación

    8. Otras herramientas digitales o redes sociales que usan

    9. [CUANDO ALGUIEN ELIGE UNA PLATAFORMA ESPECÍFICA:] ¿Qué hace que esa plataforma sea mejor que otra?


Gracias a todos por sus ideas. A continuación, examinaremos algunos ejemplos y seguiremos intercambiando ideas. Recuerden que estos son materiales que se crearon para los grupos de enfoque, no son materiales terminados y el equipo necesita sus comentarios para mejorarlos aún más.


Simulacros de prueba de contenido de SNAP-Ed/MyPlate (35 minutos)

[Objetivos: Explorar cómo se pueden ver, usar y compartir mejor los materiales nutricionales de los consumidores de MyPlate; explorar reacciones al contenido existente; determinar cómo los educadores de SNAP pueden ubicar mejor el contenido informativo y aquel respecto del cual se debe actuar.]

MATERIAL PARA CALIFICACIONES Y OPINIONES INDIVIDUALES. REVISE HASTA 6 EJEMPLOS POR GRUPO. CONSULTE EL APÉNDICE (A) PARA OBTENER UN CRONOGRAMA DE ROTACIÓN Y EL APÉNDICE (B) PARA OBTENER EL MATERIAL.


  1. CALIFIQUE CADA EJEMPLO EN FORMA INDIVIDUAL

    1. Información nueva e interesante (escala de 1 a 5)

    2. Probabilidad de usar la información (escala de 1 a 5)

    3. Probabilidad de compartir la información (escala de 1 a 5)


  1. ANALICE CADA EJEMPLO, DEBATE DE GRUPO

    1. ¿Cuál fue su primera impresión? Positivos/negativos

    2. ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuál es el tema aquí?

    3. ¿Cuán relevante les resulta?

    4. ¿Cómo podrían usar la información, si la usaran?

    5. ¿Cuán probable es que la compartan? ¿De qué manera? ¿Con quién?

    6. ¿Cuán probable es que guarden la información y la consulten posteriormente? ¿De qué manera?

    7. ¿Qué sucede después? ¿Cuán probable es que actúen en función de esta información? ¿Qué necesitan para actuar o producir un cambio?

    8. ¿Fue algo sumamente negativo o desalentador?

    9. ¿Quién creerían que compartiría esta información? ¿Cómo cambiaría su impresión si proviniera de otra fuente?


  1. INFORME SOBRE EL CONJUNTO DE MATERIALES, DESPUÉS DE TODAS

    1. De todo lo que revisamos, elijan un ejemplo que probablemente usarían o harían, y coloquen una ESTRELLA grande a su lado.

    2. ¿Qué aspecto del ejemplo les transmitió algo? ¿De qué manera imaginan que pondrían en uso esa información?

    3. ¿Qué ejemplos son mejores para comenzar conversaciones? ¿Qué es lo que inicia la conversación?

    4. ¿Podrían ver estos materiales funcionando en forma conjunta? ¿Cuáles se combinan correctamente? ¿Cuáles no combinan? ¿Cómo podrían reforzarse entre sí? ¿Existe una manera de unirlos en una hoja de ruta para la nutrición?


  1. Ahora, si examinamos el primer CRONOGRAMA o la primera IMAGEN que compartieron, ¿dónde podrían aparecer algunos de estos materiales en su mundo digital o de las redes sociales?

    1. ¿Qué combinaría bien con sus sitios web y plataformas?

    2. ¿Qué se parece más al contenido que reciben ahora? ¿Qué es nuevo y qué es diferente?

    3. ¿Qué hace que combinen? ¿Por qué creen que otros no funcionarían tan bien?

      1. ¿Cuáles de estos creen que se comparten mejor a través de las redes sociales? ¿Qué los hace tener esa opinión?

      2. Teniendo en cuenta las plataformas que hemos analizado hoy, completen el espacio en blanco: “Es más probable que lea esta información si la viera en _________________”. ¿Por qué en esa plataforma?

      3. ¿Su respuesta sería la misma si preguntara en cuál es más probable que compartan la información? ¿Qué los hace tener esa opinión?


  1. Como ya lo saben, esta investigación se realiza para el “USDA” y el Servicio de Alimentos y Nutrición.

    1. Su estado tiene un programa llamado _____ [MODERADOR, AYUDE DANDO EL NOMBRE DEL PROGRAMA LOCAL O DEL ESTADO que se encuentra en https://snaped.fns.usda.gov/state-contacts], también conocido como “SNAP”, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o cupones para alimentos.

      1. ¿Cuántos de ustedes conocen ______ o SNAP?

      2. ¿Cuántos de ustedes han recibido información de ______ o SNAP?

        1. ¿Qué reciben por lo general?

        2. ¿Cómo la reciben?

        3. ¿En qué espacios aparece en el mundo digital y en las redes sociales?

        4. ¿Cómo les gustaría recibirla? ¿Qué sería lo más útil?

    2. ¿Qué opinan sobre el hecho de que esta información provenga de SNAP?

      1. ¿Hace que estén más o menos interesados en la información?

    3. Los materiales que examinamos hoy, ¿parecen ser el tipo de cosas que verían de _______ o SNAP?

      1. ¿Qué los hace pensar en “sí”?

      2. ¿Qué los hace pensar en “no”? ¿Es eso algo bueno o malo? ¿Qué los hace tener esa opinión?

    4. De las diferentes plataformas que analizamos, ¿cuáles creen que ______ o SNAP deberían usar para compartir este tipo de información? ¿Qué los hace decir eso? [MODERADOR, COMPARAR RESPUESTAS CON LAS RECIBIDAS EN LA SECCIÓN 4, ARRIBA]

    5. ¿Qué consejo tienen para que _____ o SNAP generen más conversaciones sobre la nutrición?

      1. ¿Cómo iniciarían el boca en boca en línea?

      2. ¿De qué manera desean participar en las conversaciones sobre nutrición? ¿Y si proviene de SNAP?

PRESTE ATENCIÓN A LO SIGUIENTE, SONDEE DESPUÉS DE LOS VIDEOS [RÁPIDO]: Vimos MyPlate.gov en los materiales hoy. ¿Alguien reconoció a MyPlate? ¿Cómo conocen ese recurso? Positivo/negativo/neutral


Resumen (10 minutos)

[Objetivos: Verificar si los veedores tienen preguntas adicionales. Instar a los encuestados a determinar los aspectos “más importantes” del debate.]

  1. Mientras verifico con mis colegas si tienen preguntas adicionales, respondan las preguntas de este MATERIAL, APÉNDICE (C):

    1. Cuando se retiren de aquí, ¿qué recordarán más? ¿Qué desean ir a contarle a otra persona?

    2. Seamos realistas por un momento, si el USDA o SNAP desearan usar redes sociales para compartir información sobre nutrición de una mejor manera, ¿qué deberían hacer para llamar su atención? ¿Qué los hace tener esa opinión?

    3. ¿Qué necesitarían para probar una nueva idea que los ayude a comer de manera más saludable?


  1. HAGA LAS PREGUNTAS QUE SURJAN DE LA SALA PRIVADA QUE MONITOREA EL DEBATE


  1. ¡Gracias por su tiempo y sus opiniones!



APÉNDICE (A): MATERIALES Y CRONOGRAMA DE ROTACIÓN


Simulacros de pruebas, reflejar una mezcla de alimentos y gustos
Siempre muestre los videos en pares (n.º 1 y 6)

  1. Video casero (comunicación para actuar o receta)

  2. Publicación en Facebook (comunicación informativa y para actuar)

  3. Publicación en Twitter (comunicación informativa y para actuar)

  4. Publicación en Pinterest (comunicación para actuar o receta)

  5. Boletín por correo electrónico (comunicación informativa y para actuar)

  6. Video del gobierno (comunicación para actuar o receta)



Especificaciones:

Inglés

Español

Baltimore

Chicago

Phoenix

Farmington, NM

Fuera de Seattle

Chicago

Miami

Adultos elegibles para SNAP de 18 a 29 años, solteros/sin hijos

1,2,3,4,5,6

2,3,4,5,6,1

3,4,5,6,1,2

4,5,6,1,2,3

5,6,1,2,3,4

6,1,2,3,4,5

1,2,3,4,5,6

Adultos elegibles para SNAP de 18 a 44 años, con hijos

1,2,3,4,5,6

2,3,4,5,6,1

3,4,5,6,1,2

4,5,6,1,2,3

5,6,1,2,3,4

6,1,2,3,4,5

1,2,3,4,5,6

Adultos o padres de 45 a 75 años cuyos hijos abandonaron el hogar en ese espectro de edades que no tienen hijos.

1,2,3,4,5,6

2,3,4,5,6,1

3,4,5,6,1,2

4,5,6,1,2,3

5,6,1,2,3,4

6,1,2,3,4,5

1,2,3,4,5,6



APÉNDICE (B) – MATERIAL PARA CALIFICACIÓN



Ejemplo n.º 1

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________

Ejemplo n.º 2

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________

Ejemplo n.º 3

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________

Ejemplo n.º 4

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________

Ejemplo n.º 5

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________

Ejemplo n.º 6

  • Información nueva e interesante (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente use la información (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • Probablemente comparta (calificación: 1 baja a 5 alta) ____

  • ¿Qué recuerdan más?____________________________________________________



APÉNDICE (C) – MATERIAL DE RESUMEN



*¿Qué recuerdan más de esta conversación? ¿Qué desean ir a contarle a otra persona?

*¿Qué deberían hacer el USDA y SNAP en las redes sociales para conectarse con ustedes?

*¿Qué necesitaría para probar una nueva idea sobre nutrición?



DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO DE ESTADOS UNIDOS (OMB): De conformidad con la Ley de Reducción de Trámites de 1995 (Paperwork Reduction Act), ninguna persona está obligada a responder a una recopilación de datos a menos que muestre un número de control válido de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB en inglés). El número de control válido para esta recopilación de datos es [0584-0524]. Se calcula que el tiempo necesario para completar esta recopilación de datos es un promedio de 2 horas, incluyendo el tiempo requerido para revisar las instrucciones, buscar fuentes de datos existentes, recolectar y mantener los datos necesarios, y completar y revisar la recopilación de datos. Envíe comentarios con respecto a esta estimación de la carga o cualquier otro aspecto de esta recopilación de información, incluidas sugerencias para reducir esta carga, a: U.S. Department of Agriculture, Food and Nutrition Services, Office of Policy Support, 3101 Park Center Drive, Room 1014, Alexandria, VA 22302, ATTN: PRA (0584-0523). No devuelva el formulario completo a esta dirección.


File Typeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
AuthorAlison Wurzel
File Modified0000-00-00
File Created2021-01-20

© 2024 OMB.report | Privacy Policy