Att_F AE Message Testing LTSAE Checklist

Att_F AE Message Testing LTSAE Checklist.pdf

Generic Clearance for the Collection of Qualitative Feedback on Agency Service Delivery

Att_F AE Message Testing LTSAE Checklist

OMB: 0920-0919

Document [pdf]
Download: pdf | pdf
Your Baby at 2 Months
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by the end of 2 months. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Babies Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
	
q	

Begins to smile at people
Can briefly calm himself
(may bring hands to mouth and suck on hand)
Tries to look at parent

Language/Communication
q	 Coos, makes gurgling sounds
q	 Turns head toward sounds

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
	
q	

Pays attention to faces
Begins to follow things with eyes and recognize people at
a distance
Begins to act bored (cries, fussy) if activity doesn’t change

Movement/Physical Development
q	 Can hold head up and begins to push up when lying on tummy
q	 Makes smoother movements with arms and legs

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t respond to loud sounds
Doesn’t watch things as they move
Doesn’t smile at people
Doesn’t bring hands to mouth
Can’t hold head up when pushing up when on tummy

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Bebé a los 2 Meses
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 3 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Bebés a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
	
q	

Le sonríe a las personas
Puede calmarse sin ayuda por breves momentos (se pone
los dedos en la boca y se chupa la mano)
Trata de mirar a sus padres

En las áreas del habla y la comunicación
q	 Hace sonidos como de arrullo o gorjeos
q	 Mueve la cabeza para buscar los sonidos

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
	
q	
	

Se interesa en las caras
Comienza a seguir las cosas con los ojos y reconoce a las
personas a la distancia
Comienza a demostrar aburrimiento si no cambian las
actividades (llora, se inquieta)

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	 Puede mantener la cabeza alzada y trata de alzar el cuerpo
	 cuando está boca abajo
q	 Mueve las piernas y los brazos con mayor suavidad

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
q	
	

No responde ante ruidos fuertes
No sigue con la vista a las cosas que se mueven
No le sonríe a las personas
No se lleva las manos a la boca
No puede sostener la cabeza en alto cuando empuja el
cuerpo hacia arriba estando boca abajo

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Baby at 4 Months
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by the end of 4 months. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Babies Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
	

Smiles spontaneously, especially at people
Likes to play with people and might cry when playing stops
Copies some movements and facial expressions, like smiling
or frowning

Language/Communication
q	 Begins to babble
q	 Babbles with expression and copies sounds he hears
q	 Cries in different ways to show hunger, pain, or being tired

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	

Lets you know if she is happy or sad
Responds to affection
Reaches for toy with one hand
Uses hands and eyes together, such as seeing a toy
and reaching for it
Follows moving things with eyes from side to side
Watches faces closely
Recognizes familiar people and things at a distance

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

Doesn’t watch things as they move
Doesn’t smile at people
Can’t hold head steady
Doesn’t coo or make sounds
Doesn’t bring things to mouth
Doesn’t push down with legs when feet are placed on
a hard surface
Has trouble moving one or both eyes in all directions

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

Holds head steady, unsupported
Pushes down on legs when feet are on a hard surface
May be able to roll over from tummy to back
Can hold a toy and shake it and swing at dangling toys
Brings hands to mouth
When lying on stomach, pushes up to elbows

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Bebé a los 4 Meses
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 5 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Bebés a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
	
q	
	

Sonríe espontáneamente, especialmente con otras personas
Le gusta jugar con la gente y puede ser que hasta llore cuando
se terminan los juegos
Copia algunos movimientos y gestos faciales, como sonreír
o fruncir el ceño

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
q	
	

Empieza a balbucear
Balbucea con entonación y copia los sonidos que escucha
Llora de diferentes maneras para mostrar cuando tiene hambre,
siente dolor o está cansado

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
q	
q	
	
q	
	
q	
q	

Le deja saber si está contento o triste
Responde ante las demostraciones de afecto
Trata de alcanzar los juguetes con la mano
Coordina las manos y los ojos, como cuando juega a esconder
la carita detrás de sus manos
Sigue con la vista a las cosas que se mueven, moviendo los
ojos de lado a lado
Observa las caras con atención
Reconoce objetos y personas conocidas desde lejos

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
	
q	
	

Mantiene la cabeza fija, sin necesidad de soporte
Se empuja con las piernas cuando tiene los pies sobre una
superficie firme
Cuando está boca abajo puede darse vuelta y quedar
boca arriba

q	
	
q	
q	
	

Puede sostener un juguete y sacudirlo y golpear a juguetes
que estén colgando
Se lleva las manos a la boca
Cuando está boca abajo, levanta el cuerpo hasta apoyarse
en los codos

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	
	

No sigue con la vista a las cosas que se mueven
No le sonríe a las personas
No puede sostener la cabeza con firmeza
No gorjea ni hace sonidos con la boca
No se lleva las cosas a la boca
No empuja con los pies cuando le apoyan sobre una
superficie dura
Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas
las direcciones

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Baby at 6 Months
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by the end of 6 months. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Babies Do at this Age:
Social/Emotional
q	
	
q	
q	
q	

Knows familiar faces and begins to know if someone is
a stranger
Likes to play with others, especially parents
Responds to other people’s emotions and often seems happy
Likes to look at self in a mirror

Language/Communication
q	
q	
	
q	
q	
q	

Responds to sounds by making sounds
Strings vowels together when babbling (“ah,” “eh,” “oh”)
and likes taking turns with parent while making sounds
Responds to own name
Makes sounds to show joy and displeasure
Begins to say consonant sounds (jabbering with “m,” “b”)

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
	
q	

Looks around at things nearby
Brings things to mouth
Shows curiosity about things and tries to get things that are
out of reach
Begins to pass things from one hand to the other

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	
	

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t try to get things that are in reach
Shows no affection for caregivers
Doesn’t respond to sounds around him
Has difficulty getting things to mouth
Doesn’t make vowel sounds (“ah”, “eh”, “oh”)
Doesn’t roll over in either direction
Doesn’t laugh or make squealing sounds
Seems very stiff, with tight muscles
Seems very floppy, like a rag doll

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

Rolls over in both directions (front to back, back to front)
Begins to sit without support
When standing, supports weight on legs and might bounce
Rocks back and forth, sometimes crawling backward before
moving forward

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Bebé a los 6 Meses
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 7 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Bebés a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
	
q	
q	
	
q	

Reconoce las caras familiares y comienza a darse cuenta
si alguien es un desconocido
Le gusta jugar con los demás, especialmente con sus padres
Responde antes las emociones de otras personas y
generalmente se muestra feliz
Le gusta mirarse en el espejo

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
	
q	
q	
q	
	

Copia sonidos
Une varias vocales cuando balbucea (“a”, “e”, “o”) y le gusta
hacer sonidos por turno con los padres
Reacciona cuando se menciona su nombre
Hace sonidos para demostrar alegría o descontento
Comienza a emitir sonidos de consonantes (parlotea usando
la “m” o la “b”)

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
q	
	
q	

Observa a su alrededor las cosas que están cerca
Se lleva la cosas a la boca
Demuestra curiosidad sobre las cosas y trata de agarrar las
cosas que están fuera de su alcance
Comienza a pasar cosas de una mano a la otra

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

No trata de agarrar cosas que están a su alcance
No demuestra afecto por quienes le cuidan
No reacciona ante los sonidos de alrededor
Tiene dificultad para llevarse cosas a la boca
No emite sonidos de vocales (“a”, “e”, “o”)
No rueda en ninguna dirección para darse vuelta
No se ríe ni hace sonidos de placer
Se ve rígido y con los músculos tensos
Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
q	
	
q	
	

Se da vuelta para ambos lados (se pone boca arriba y boca abajo)
Comienza a sentarse sin apoyo
Cuando se para, se apoya en sus piernas y hasta puede ser
que salte
Se mece hacia adelante y hacia atrás, a veces gatea primero
hacia atrás y luego hacia adelante

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Baby at 9 Months
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by the end of 9 months. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Babies Do at this Age:
Social/Emotional
q	 May be afraid of strangers
q	 May be clingy with familiar adults
q	 Has favorite toys

Language/Communication
q	 Understands “no”
q	 Makes a lot of different sounds like “mamamama” and
	“bababababa”
q	 Copies sounds and gestures of others
q	 Uses fingers to point at things

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Watches the path of something as it falls
Looks for things he sees you hide
Plays peek-a-boo
Puts things in her mouth
Moves things smoothly from one hand to the other
Picks up things like cereal o’s between thumb and index finger

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	
q	

Stands, holding on
Can get into sitting position
Sits without support
Pulls to stand
Crawls

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t bear weight on legs with support
Doesn’t sit with help
Doesn’t babble (“mama”, “baba”, “dada”)
Doesn’t play any games involving back-and-forth play
Doesn’t respond to own name
Doesn’t seem to recognize familiar people
Doesn’t look where you point
Doesn’t transfer toys from one hand to the other

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
The American Academy of Pediatrics recommends that children
be screened for general development at the 9-month visit. Ask
your child’s doctor about your child’s developmental screening.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Bebé a los 9 Meses
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 10 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Bebés a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	 Puede ser que le tenga miedo a los desconocidos
q	 Puede ser que se aferre a los adultos conocidos todo el tiempo
q	 Tiene juguetes preferidos

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
	
q	
q	

Entiende cuando se le dice “no”
Hace muchos sonidos diferentes como “mamamama”
y “dadadadada”
Copia los sonidos que hacen otras personas
Señala objetos con los dedos

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	

Observa el recorrido de las cosas al caer
Va en busca de las cosas que usted esconde
Juega a esconder su carita detrás de las manos
Se pone las cosas en la boca
Pasa objetos de una mano a la otra con facilidad
Levanta cosas como cereales en forma de “o” entre el dedo
índice y el pulgar

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
q	
q	

Puede sentarse solo
Se sienta sin apoyo
Se parar sosteniéndose de algo
Gatea

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	

No se apoya en las piernas con ayuda
No se sostiene en las piernas con apoyo
No balbucea (“mama”, “baba”, “papa”)
No juega a nada que sea por turnos como “me toca a mí,
te toca a ti”
No responde cuando le llaman por su nombre
No parece reconocer a las personas conocidas
No mira hacia donde usted señala
No pasa juguetes de una mano a la otra

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que se evalúe
el desarrollo general de los niños a los 9 meses. Pregúntele al
médico de su hijo si el niño necesita ser evaluado.

Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 1 Year
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by his or her 1st birthday. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Is shy or nervous with strangers
Cries when mom or dad leaves
Has favorite things and people
Shows fear in some situations
Hands you a book when he wants to hear a story
Repeats sounds or actions to get attention
Puts out arm or leg to help with dressing
Plays games such as “peek-a-boo” and “pat-a-cake”

Language/Communication
q	
q	
	
q	
q	
q	

Responds to simple spoken requests
Uses simple gestures, like shaking head “no”
or waving “bye-bye”
Makes sounds with changes in tone (sounds more like speech)
Says “mama” and “dada” and exclamations like “uh-oh!”
Tries to say words you say

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
	
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	

Explores things in different ways, like shaking,
banging, throwing
Finds hidden things easily
Looks at the right picture or thing when it’s named
Copies gestures
Starts to use things correctly; for example, drinks from
a cup, brushes hair
Bangs two things together
Puts things in a container, takes things out of a container
Lets things go without help
Pokes with index (pointer) finger
Follows simple directions like “pick up the toy”

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	

Gets to a sitting position without help
Pulls up to stand, walks holding on to furniture (“cruising”)
May take a few steps without holding on
May stand alone

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t crawl
Can’t stand when supported
Doesn’t search for things that she sees you hide.
Doesn’t say single words like “mama” or “dada”
Doesn’t learn gestures like waving or shaking head
Doesn’t point to things
Loses skills he once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.

Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Hijo de 1 Año
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo cuando cumple 1 año de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Actúa con timidez o se pone nervioso en presencia de desconocidos
Llora cuando la mamá o el papá se aleja
Tiene cosas y personas preferidas
Demuestra miedo en algunas situaciones
Le alcanza un libro cuando quiere escuchar un cuento
Repite sonidos o acciones para llamar la atención
Levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse
Juega a esconder la carita y a las palmaditas con las manos

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
	
q	
	
q	
q	

Entiende cuando se le pide que haga algo sencillo
Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado para
decir “no” o mover la mano para decir “adiós”
Hace sonidos con cambios de entonación (se parece más al
lenguaje normal)
Dice “mamá” y “papá” y exclamaciones como “oh-oh”
Trata de copiar palabras

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
	
q	
q	
	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	

Explora los objetos de diferentes maneras (los sacude, los
golpea o los tira)
Encuentra fácilmente objetos escondidos
Cuando se nombra algo mira en dirección a la ilustración o
cosa que se nombró
Copia gestos
Comienza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe
de una taza, se cepilla el pelo
Golpea un objeto contra otro
Mete cosas dentro de un recipiente, las saca del recipiente
Suelta las cosas sin ayuda
Pide atención tocando a las personas con el dedo índice
Sigue instrucciones sencillas como “recoge el juguete”

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
	
q	
q	

Se sienta sin ayuda
Se para sosteniéndose de algo, camina apoyándose en los
muebles, la pared, etc.
Puede ser que hasta dé unos pasos sin apoyarse
Puede ser que se pare solo

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	

No gatea
No puede permanecer de pie con ayuda
No busca las cosas que la ve esconder
No dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”
No aprende a usar gestos como saludar con la mano o
mover la cabeza
No señala cosas
Pierde habilidades que había adquirido

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 18 Months (1 1/2 Yrs)
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by the end of 18 months. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Likes to hand things to others as play
May have temper tantrums
May be afraid of strangers
Shows affection to familiar people
Plays simple pretend, such as feeding a doll
May cling to caregivers in new situations
Points to show others something interesting
Explores alone but with parent close by

Language/Communication
q	 Says several single words
q	 Says and shakes head “no”
q	 Points to show someone what he wants

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
	

Knows what ordinary things are for; for example, telephone,
brush, spoon
Points to get the attention of others
Shows interest in a doll or stuffed animal by pretending to feed
Points to one body part
Scribbles on his own
Can follow 1-step verbal commands without any gestures;
for example, sits when you say “sit down”

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t point to show things to others
Can’t walk
Doesn’t know what familiar things are for
Doesn’t copy others
Doesn’t gain new words
Doesn’t have at least 6 words
Doesn’t notice or mind when a caregiver leaves or returns
Loses skills he once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
The American Academy of Pediatrics recommends that
children be screened for general development and autism at
the 18-month visit. Ask your child’s doctor about your child’s
developmental screening.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

Walks alone
May walk up steps and run
Pulls toys while walking
Can help undress herself
Drinks from a cup
Eats with a spoon

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Bebé a los 18 Meses (1 1/2 Años)
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 19 meses. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Le gusta alcanzarle cosas a los demás como un juego
Puede tener rabietas
Puede ser que le tenga miedo a los desconocidos
Le demuestra afecto a las personas conocidas
Juega a imitar cosas sencillas, como alimentar a una muñeca
Se aferra a la persona que le cuida en situaciones nuevas
Señala para mostrarle a otras personas algo interesante
Explora solo, pero con la presencia cercana de los padres

En las áreas del habla y la comunicación
q	 Puede decir varias palabras
q	 Dice “no” y sacude la cabeza como negación
q	 Señala para mostrarle a otra persona lo que quiere

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
	
q	
q	
q	
	
q	
q	
	
	

Sabe para qué sirven las cosas comunes; por ejemplo,
teléfono, cepillo, cuchara
Señala una parte del cuerpo
Señala para llamar la atención de otras personas
Demuestra interés en una muñeca o animal de peluche y hace
de cuenta que le da de comer
Hace garabatos sin ayuda
Puede seguir instrucciones verbales de un solo paso que no
se acompañan de gestos; por ejemplo, se sienta cuando se le
dice “siéntate”

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
q	
q	

Camina solo
Jala juguetes detrás de él mientras camina
Puede subir las escaleras y corer
Puede ayudar a desvestirse

q	 Bebe de una taza
q	 Come con cuchara

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

No señala cosas para mostrárselas a otras personas
No puede caminar
No sabe para qué sirven las cosas familiares
No copia lo que hacen las demás personas
No aprende nuevas palabras
No sabe por lo menos 6 palabras
No se da cuenta ni parece importarle si la persona que le
cuida se va a o regresa
Pierde habilidades que había adquirido

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que, a los 18
meses de edad, se evalúe el desarrollo general de los niños y
se realicen pruebas de detección del autismo. Pregúntele al
médico de su hijo si el niño necesita ser evaluado.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 2 Years
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by his or her 2nd birthday. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
	
q	
	

Copies others, especially adults and older children
Gets excited when with other children
Shows more and more independence
Shows defiant behavior
(doing what he has been told not to)
Plays mainly beside other children, but is beginning
to include other children, such as in chase games

Language/Communication
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Points to things or pictures when they are named
Knows names of familiar people and body parts
Says sentences with 2 to 4 words
Follows simple instructions
Repeats words overheard in conversation
Points to things in a book

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

Finds things even when hidden under two or three covers
Begins to sort shapes and colors
Completes sentences and rhymes in familiar books
Plays simple make-believe games
Builds towers of 4 or more blocks
Might use one hand more than the other
Follows two-step instructions such as “Pick up your shoes
and put them in the closet.”
Names items in a picture book such as a cat, bird, or dog

Movement/Physical Development
q	 Stands on tiptoe
q	 Kicks a ball
q	 Begins to run

q	
q	
q	
q	

Climbs onto and down from furniture without help
Walks up and down stairs holding on
Throws ball overhand
Makes or copies straight lines and circles

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	

Doesn’t use 2-word phrases (for example, “drink milk”)
Doesn’t know what to do with common things, like a brush,
phone, fork, spoon
Doesn’t copy actions and words
Doesn’t follow simple instructions
Doesn’t walk steadily
Loses skills she once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and
talk with someone in your community who is familiar with
services for young children in your area, such as your state’s
public early intervention program. For more information, go to
www.cdc.gov/concerned or call 1-800-CDC-INFO.
The American Academy of Pediatrics recommends that
children be screened for general development and autism at
the 24-month visit. Ask your child’s doctor about your child’s
developmental screening.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Hijo de 2 Años
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo cuando cumple 2 años de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
	
q	
	

Copia a otras personas, especialmente a adultos y niños mayores
Se entusiasma cuando está con otros niños
Demuestra ser cada vez más independiente
Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le
ha dicho que no haga)
Comienza a incluir otros niños en sus juegos, como jugar a
sentarse a comer con las muñecas o a correr y perseguirse

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Señala a objetos o ilustraciones cuando se los nombra
Sabe los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo
Dice frases de 2 a 4 palabras
Sigue instrucciones sencillas
Repite palabras que escuchó en alguna conversación
Señala las cosas que aparecen en un libro

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

Encuentra cosas aun cuando están escondidas debajo de dos
o tres sábanas
Empieza a clasificar por formas y colores
Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce
Juega con su imaginación de manera sencilla
Construye torres de 4 bloques o más
Puede que use una mano más que la otra
Sigue instrucciones para hacer dos cosas como por ejemplo,
“levanta tus zapatos y ponlos en su lugar”
Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, pájaro o perro

En las áreas motora y de desarrollo físico

q	
q	
q	
q	

Se trepa y baja de muebles sin ayuda
Sube y baja las escaleras agarrándose
Tira la pelota por encima de la cabeza
Dibuja o copia líneas rectas y círculos

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	

No usa frases de 2 palabras (por ejemplo, “toma leche”)
No sabe cómo utilizar objetos de uso común, como un
cepillo, teléfono, tenedor o cuchara
No copia acciones ni palabras
No puede seguir instrucciones sencillas
No camina con estabilidad
Pierde habilidades que había logrado

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
el programa público de intervención temprana patrocinado
por el estado. Para obtener más información, consulte
www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que, a los 24
meses de edad, se evalúe el desarrollo general de los niños y
se realicen pruebas de detección del autismo. Pregúntele al
médico de su hijo si el niño necesita ser evaluado.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

q	 Se para en las puntas de los dedos
q	 Patea una pelota
q	 Empieza a correr

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 3 Years
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by his or her 3rd birthday. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Copies adults and friends
Shows affection for friends without prompting
Takes turns in games
Shows concern for a crying friend
Understands the idea of “mine” and “his” or “hers”
Shows a wide range of emotions
Separates easily from mom and dad
May get upset with major changes in routine
Dresses and undresses self

Language/Communication
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	

Follows instructions with 2 or 3 steps
Can name most familiar things
Understands words like “in,” “on,” and “under”
Says first name, age, and sex
Names a friend
Says words like “I,” “me,” “we,” and “you” and some plurals
(cars, dogs, cats)
Talks well enough for strangers to understand most of the time
Carries on a conversation using 2 to 3 sentences

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Can work toys with buttons, levers, and moving parts
Plays make-believe with dolls, animals, and people
Does puzzles with 3 or 4 pieces
Understands what “two” means
Copies a circle with pencil or crayon
Turns book pages one at a time
Builds towers of more than 6 blocks
Screws and unscrews jar lids or turns door handle

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	

Climbs well
Runs easily
Pedals a tricycle (3-wheel bike)
Walks up and down stairs, one foot on each step

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Falls down a lot or has trouble with stairs
Drools or has very unclear speech
Can’t work simple toys (such as peg boards, simple puzzles,
turning handle)
Doesn’t speak in sentences
Doesn’t understand simple instructions
Doesn’t play pretend or make-believe
Doesn’t want to play with other children or with toys
Doesn’t make eye contact
Loses skills he once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and talk
with someone in your community who is familiar with services
for young children in your area, such as your local public
school. For more information, go to www.cdc.gov/concerned
or call 1-800-CDC-INFO.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Hijo de 3 Años
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo cuando cumple 3 años de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Copia a los adultos y los amigos
Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente
Espera su turno en los juegos
Demuestra su preocupación por un amigo que está llorando
Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”
Expresa una gran variedad de emociones
Se separa de su mamá y su papá con facilidad
Se molesta con los cambios de rutina grandes
Se viste y desviste

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	
	
q	

Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos
Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas
Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo”
Puede decir su nombre, edad y sexo
Sabe el nombre de un amigo
Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos
plurales (autos, perros, gatos)
Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender
la mayor parte de lo que dice
Puede conversar usando 2 o 3 oraciones

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	

Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas
Entiende lo que significa “dos”
Copia un círculo con lápiz o crayón
Pasa las hojas de los libros una a la vez
Arma torres de más de 6 bloquecitos
Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de
la puerta

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
q	
q	

Trepa bien
Corre fácilmente
Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas)
Sube y baja escaleras, un pie por escalón

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Se cae mucho o tiene problemas para subir y bajar escaleras
Se babea o no se le entiende cuando habla
No puede operar juguetes sencillos (tableros de piezas para
encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija)
No usa oraciones para hablar
No entiende instrucciones sencillas
No imita ni usa la imaginación en sus juegos
No quiere jugar con otros niños ni con juguetes
No mira a las personas a los ojos
Pierde habilidades que había adquirido

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
la escuela pública más cercana. Para obtener más información,
consulte www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 4 Years
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by his or her 4th birthday. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Enjoys doing new things
Plays “Mom” and “Dad”
Is more and more creative with make-believe play
Would rather play with other children than by himself
Cooperates with other children
Often can’t tell what’s real and what’s make-believe
Talks about what she likes and what she is interested in

Language/Communication
q	
	
q	
	
q	
q	

Knows some basic rules of grammar, such as correctly using
“he” and “she”
Sings a song or says a poem from memory such as the
“Itsy Bitsy Spider” or the “Wheels on the Bus”
Tells stories
Can say first and last name

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Names some colors and some numbers
Understands the idea of counting
Starts to understand time
Remembers parts of a story
Understands the idea of “same” and “different”
Draws a person with 2 to 4 body parts
Uses scissors
Starts to copy some capital letters
Plays board or card games
Tells you what he thinks is going to happen next in a book

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Can’t jump in place
Has trouble scribbling
Shows no interest in interactive games or make-believe
Ignores other children or doesn’t respond to people outside
the family
Resists dressing, sleeping, and using the toilet
Can’t retell a favorite story
Doesn’t follow 3-part commands
Doesn’t understand “same” and “different”
Doesn’t use “me” and “you” correctly
Speaks unclearly
Loses skills he once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and talk
with someone in your community who is familiar with services
for young children in your area, such as your local public
school. For more information, go to www.cdc.gov/concerned
or call 1-800-CDC-INFO.
Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

Movement/Physical Development
q	 Hops and stands on one foot up to 2 seconds
q	 Catches a bounced ball most of the time
q	 Pours, cuts with supervision, and mashes own food

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Hijo de 4 Años
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo cuando cumple 4 años de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Disfruta haciendo cosas nuevas
Juega a “papá y mamá”
Cada vez se muestra más creativo en los juegos de imaginación
Le gusta más jugar con otros niños que solo
Juega en cooperación con otros
Generalmente no puede distinguir la fantasía de la realidad
Describe lo que le gusta y lo que le interesa

En las áreas del habla y la comunicación
q	
	
q	
	
q	
q	

Sabe algunas reglas básicas de gramática, como el uso
correcto de “él” y “ella”
Canta una canción o recita un poema de memoria como
“La araña pequeñita” o “Las ruedas de los autobuses”
Relata cuentos
Puede decir su nombre y apellido

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	 Nombra algunos colores y números
q	 Entiende la idea de contar
q	 Comienza a entender el concepto de tiempo
q	 Recuerda partes de un cuento
q	 Entiende el concepto de “igual” y “diferente”
q	 Dibuja una persona con 2 o 4 partes del cuerpo
q	 Sabe usar tijeras
q	 Empieza a copiar algunas letras mayúsculas
q	 Juega juegos infantiles de mesa o de cartas
q	 Le dice lo que le parece que va a suceder en un libro a
	continuación

En las áreas motora y de desarrollo físico

q	 La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota
q	 Se sirve los alimentos, los hace papilla y los corta
	 (mientras usted lo vigila)

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	

No puede saltar en el mismo sitio
Tiene dificultades para hacer garabatos
No muestra interés en los juegos interactivos o de imaginación
Ignora a otros niños o no responde a las personas que no
son de la familia
Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño
No puede relatar su cuento favorito
No sigue instrucciones de 3 partes
No entiende lo que quieren decir “igual” y “diferente”
No usa correctamente las palabras “yo” y “tú”
Habla con poca claridad
Pierde habilidades que había adquirido

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
la escuela pública más cercana. Para obtener más información,
consulte www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

q	 Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 segundos

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.

Your Child at 5 Years
Child’s Name	

Child’s Age	

Today’s Date

How your child plays, learns, speaks, and acts offers important clues about your
child’s development. Developmental milestones are things most children can do by a certain age.
Check the milestones your child has reached by his or her 5th birthday. Take this with you and talk with your child’s
doctor at every visit about the milestones your child has reached and what to expect next.

What Most Children Do at this Age:
Social/Emotional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

Wants to please friends
Wants to be like friends
More likely to agree with rules
Likes to sing, dance, and act
Is aware of gender
Can tell what’s real and what’s make-believe
Shows more independence (for example, may visit a next-door
neighbor by himself [adult supervision is still needed])
Is sometimes demanding and sometimes very cooperative

Language/Communication
q	
q	
q	
q	

Speaks very clearly
Tells a simple story using full sentences
Uses future tense; for example, “Grandma will be here.”
Says name and address

Cognitive (learning, thinking, problem-solving)
q	
q	
q	
q	
q	

Counts 10 or more things
Can draw a person with at least 6 body parts
Can print some letters or numbers
Copies a triangle and other geometric shapes
Knows about things used every day, like money and food

Act Early by Talking to Your
Child’s Doctor if Your Child:
q	
q	
	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

Doesn’t show a wide range of emotions
Shows extreme behavior (unusually fearful, aggressive,
shy or sad)
Unusually withdrawn and not active
Is easily distracted, has trouble focusing on one activity for
more than 5 minutes
Doesn’t respond to people, or responds only superficially
Can’t tell what’s real and what’s make-believe
Doesn’t play a variety of games and activities
Can’t give first and last name
Doesn’t use plurals or past tense properly
Doesn’t talk about daily activities or experiences
Doesn’t draw pictures
Can’t brush teeth, wash and dry hands, or get undressed
without help
Loses skills he once had

Tell your child’s doctor or nurse if you notice any of these
signs of possible developmental delay for this age, and talk
with someone in your community who is familiar with services
for young children in your area, such as your local public
school. For more information, go to www.cdc.gov/concerned
or call 1-800-CDC-INFO.

Movement/Physical Development
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Stands on one foot for 10 seconds or longer
Hops; may be able to skip
Can do a somersault
Uses a fork and spoon and sometimes a table knife
Can use the toilet on her own
Swings and climbs

Adapted from CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Fifth Edition, edited
by Steven Shelov and Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 by the American
Academy of Pediatrics and BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION OF INFANTS,
CHILDREN, AND ADOLESCENTS, Third Edition, edited by Joseph Hagan, Jr., Judith S. Shaw, and
Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics. This milestone
checklist is not a substitute for a standardized, validated developmental screening tool.

www.cdc.gov/actearly | 1-800-CDC-INFO

Learn the Signs. Act Early.

Su Hijo de 5 Años
Nombre del niño	

Edad del niño	

Fecha de hoy

La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está
desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo cuando cumple 5 años de edad. En cada visita médica de su hijo, lleve esta
información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hijo alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué Hacen los Niños a Esta Edad?
En las áreas social y emocional
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
	
q	

Quiere complacer a los amigos
Quiere parecerse a los amigos
Es posible que haga más caso a las reglas
Le gusta cantar, bailar y actuar
Está consciente de la diferencia de los sexos
Puede distinguir la fantasía de la realidad
Es más independiente (por ejemplo, puede ir solo a visitar
a los vecinos de al lado) [para esto todavía necesita la
supervisión de un adulto]
A veces es muy exigente y a veces muy cooperador

En las áreas del habla y la comunicación
q	
q	
q	
q	

Habla con mucha claridad
Puede contar una historia sencilla usando oraciones completas
Puede usar el tiempo futuro; por ejemplo, “la abuelita va a venir”
Dice su nombre y dirección

En el área cognitivia (aprendizaje,
razonamiento, resolución de problemas)
q	
q	
q	
q	
q	

Cuenta 10 o más cosas
Puede dibujar una persona con al menos 6 partes del cuerpo
Puede escribir algunas letras o números
Puede copiar triángulos y otras figuras geométricas
Conoce las cosas de uso diario como el dinero y la comida

En las áreas motora y de desarrollo físico
q	
q	
q	
q	
q	
q	

Se para en un pie por 10 segundos o más
Brinca y puede ser que dé saltos de lado
Puede dar volteretas en el aire
Usa tenedor y cuchara y, a veces, cuchillo
Puede ir al baño solo
Se columpia y trepa

Reaccione pronto y hable con el
doctor de su hijo se el niño:
q	
q	
	
q	
q	
	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
q	
	
q	

No expresa una gran variedad de emociones
Tiene comportamientos extremos (demasiado miedo,
agresión, timidez o tristeza)
Es demasiado retraído y pasivo
Se distrae con facilidad, tiene problemas para concentrarse
en una actividad por más de 5 minutes
No le responde a las personas o lo hace solo superficialmente
No puede distinguir la fantasía de la realidad
No juega a una variedad de juegos y actividades
No puede decir su nombre y apellido
No usa correctamente los plurales y el tiempo pasado
No habla de sus actividades o experiencias diarias
No dibuja
No puede cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos
o desvestirse sin ayuda
Pierde habilidades que había adquirido

Dígale al médico o a la enfermera de su hijo si nota
cualquiera de estos signos de posible retraso del desarrollo
para su edad, y converse con alguien de su comunidad que
conozca los servicios para niños de su área, como por ejemplo
la escuela pública más cercana. Para obtener más información,
consulte www.cdc.gov/preocupado o llame 1-800-CDC-INFO.
Tomado de CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD: BIRTH TO AGE 5, Quinta Edición,
editado por Steven Shelov y Tanya Remer Altmann © 1991, 1993, 1998, 2004, 2009 por la
Academia Americana de Pediatría y BRIGHT FUTURES: GUIDELINES FOR HEALTH SUPERVISION
OF INFANTS, CHILDREN, AND ADOLESCENTS, tercera edición, editado por Joseph Hagan,
Jr., Judith S. Shaw y Paula M. Duncan, 2008, Elk Grove Village, IL: Academia Americana de
Pediatría. Esta lista de verificación de indicadores del desarrollo no es un sustituto de una
herramienta de evaluación del desarrollo estandarizada y validada.

www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
Aprenda los signos. Reaccione pronto.


File Typeapplication/pdf
File Modified2014-02-27
File Created2013-07-02

© 2024 OMB.report | Privacy Policy